Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Mente Sana tips
Estrategias Neurocientíficas para Potenciar tu Carrera Profesional

Estrategias Neurocientíficas para Potenciar tu Carrera Profesional 91i5e

4/2/2025 · 21:21
0
512
0
512
Mente Sana tips

Descripción de Estrategias Neurocientíficas para Potenciar tu Carrera Profesional br1p

¿Quieres mejorar tu enfoque, productividad y rendimiento profesional aplicando la neurociencia? En este episodio de Mente Sana Tips, exploramos estrategias científicamente respaldadas para optimizar tu cerebro y potenciar tu carrera. 🏆 3d241h

Lee el podcast de Estrategias Neurocientíficas para Potenciar tu Carrera Profesional

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola a todos, bienvenidos a Mente Sana Tips, el podcast donde exploramos estrategias basadas
en neurociencia para optimizar nuestra mente, nuestra productividad y nuestro bienestar.
Yo soy Blanca Mary Sánchez y en este episodio vamos a hablar acerca de cómo puedes aplicar
principios de neurociencia para potenciar tu carrera profesional. Así que si buscas mejorar
tu concentración, gestionar mejor el estrés o ser más creativo en tu trabajo, quédate conmigo
porque lo aprenderás hoy y puede transformar tu rendimiento profesional. Comencemos hablando de
la neurociencia del desarrollo. Nuestro desarrollo profesional es un proceso continuo que implica
varias cosas. Adquirir nuevas habilidades, mejorar el rendimiento y adaptarnos a los cambios que
vivimos en el entorno laboral. Comprender cómo funciona nuestro cerebro y aprovechar la capacidad
que tiene de plasticidad y de neurogénesis es fundamental para potenciar nuestra carrera. Pero
expliquemos un poquito qué significa cada una. La neuroplasticidad no sólo es aquella función
que nos permite aprender nuevas habilidades, sino que nos ayuda a reconfigurar patrones de
pensamiento y de comportamiento que hemos tenido por mucho tiempo. ¿Por medio de qué? De la
optimización de nuestra capacidad de adaptación a los entornos profesionales que cada vez son más
dinámicos. ¿Cómo logramos hacer esto? A través de estrategias como el aprendizaje activo, la
repetición espaciada y la estimulación cognitiva constante. ¿Qué hacemos allí? Fortalecemos nuestras
redes neuronales y mejoramos la eficiencia en la toma de decisiones, el pensamiento creativo y la
resiliencia. Para poder entender esto es necesario abordar la relación que existe
entre diferentes neurotransmisores, la dopamina, la serotonina y el cortisol. Tres de los
neurotransmisores cruciales para poder modular la creatividad, la resiliencia y la motivación.
Cuando hablamos de la dopamina estamos hablando de ese neuromodulador de la recompensa y de la
anticipación de los logros. Sí, no sólo es de placer, tiene que ver con cómo somos más persistentes
y cómo logramos tomar decisiones bajo presión en escenarios de incertidumbre. Cuando tienes
buenos niveles de dopamina esto logras hacerlo mucho más fácil. De otro lado, la serotonina regula
el estado de ánimo, la cohesión social, cómo te van las relaciones con las otras personas, cómo
percibes y cómo eres percibido en los entornos de trabajo y tiene que ver con cómo promovemos un
desempeño equilibrado con una mayor tolerancia al estrés, permitiéndonos, digamos, itinerar o
pendular del estrés negativo al estrés positivo. Y finalmente, un amigo que tiene tan mala fama,
el cortisol. Cuando está bien regulado actúa como un mecanismo de adaptación al esfuerzo que
nos da energía, que nos potencia, que nos hace sentir retados, pero cuando los niveles están
crónicamente elevados, deteriora la neuroplasticidad, afecta la memoria de trabajo porque nos apaga el
óvulo frontal y compromete seriamente la creatividad. Cuando empezamos a entender cómo interactúan estos
tres neurotransmisores, nos va a permitir diseñar estrategias que sean efectivas para optimizar la
productividad y para elevar el bienestar en el entorno profesional. ¿Por qué es tan importante
entender esto? Cuando nosotros nos damos cuenta de que los resultados que obtenemos son fruto de la
interacción entre nuestra mente, que es nuestra programación mental, y nuestra estructura cerebral,
la estimulación que hacemos en nuestro cerebro, es mucho más fácil que podamos optimizar el
rendimiento y estar al nivel de los desafíos. Cuando no entendemos esto, vamos por el mundo,
como si nos entregaran un automóvil, nos dieran las llaves, pero no supiéramos qué estamos haciendo,
cuando se encienden los testigos, cuando pichamos el acelerador, cuando metemos los cambios. Y así
es nuestro cerebro. ¿Cuál es la función cognitiva que necesito para ser más creativo? ¿Qué área de
mi cerebro está involucrada en que yo sea más estratégico? Todas estas preguntas nos las vamos
a contestar el día de hoy. Vamos a optimizar la plasticidad cerebral, así como si nosotros fuéramos
a yoga, a mejorar nuestra flexibilidad, vamos a meter a hacer yoga nuestras neuronas. Vamos a
expandir esa capacidad del cerebro que tiene de modificar.

Comentarios de Estrategias Neurocientíficas para Potenciar tu Carrera Profesional 4t4o6k

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!