
Descripción de Creatividad y emociones 6k1h5p
Creatividad y Emociones: Una charla con Fran Vicuña, psicólogo y coach 🌟 En este episodio especial, conversamos con Fran Vicuña, un destacado psicólogo y coach, sobre la fascinante conexión entre la creatividad y las emociones. ¿Cómo nuestras emociones pueden impulsar o bloquear nuestra capacidad creativa? ¿Qué prácticas podemos implementar para gestionar mejor nuestras emociones y potenciar nuestra innovación? ✨ En este episodio aprenderás: La importancia de la inteligencia emocional en el proceso creativo. Estrategias para desbloquear tu creatividad en momentos de estrés. Cómo transformar tus emociones en una herramienta poderosa para innovar y crear. 3b5v4h
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Alguna vez te has preguntado cómo influyen las emociones en tu capacidad creativa si conformas alegre eres más creativo si con su de facebook la creatividad que pagaría snowboard si hoy quise resolver estas y muchas otras preguntas convencer brandy psicólogo y coach y autor del libro la ciencia de la grecia con quién vamos a estar hablando acerca de cómo potenciar las emociones para tener más y mejores ideas pierdas bueno frank y quería preguntarte algo y es cuál es la relación que hay entre el el bienestar emocional y el proceso creativo tú crees que si las cosas son difíciles o son más positivas el tipo de emoción que transitemos hace que seamos más o menos creativos uno aquí interesante pedagógica y aquí tengo esta analogía como skyrim las circunstancias son plastilina y que tan trabajado este es tu es son las manos que lo moldean entonces claro la circunstancia te llega verdad tiene una circunstancia pero como son las manos que van a moldear esa circunstancia a lo que me refiero es tu tienes las manos creativas o no entonces claro que la circunstancia pueden moldear tu creatividad pero para que sea una creatividad positiva o para que exista creatividad creo que debes trabajarte primero entonces creo que de eso se trata ba vincular el auto cuidado el autoconocimiento la responsabilidad propia el trabajo del día a día con lo que te venga en ese en ese tema y creo que si si obviamente las circunstancias son a la final estímulos estímulos de cosgrave te rodean y obviamente te van a van a influir en lo que se te ocurra ese momento etcétera pero lo que va a determinar luna influye pero no determina lo que determina cuál es la idea creativa o o la creatividad final con la que tú salgas eres tú porque te puede llegar cualquier cosa no pero digamos si tú no estás listo o preparado no basta la creatividad y hay muchas perso zonas incluso que dicen en un momento malo yo no puedo o sea porque estoy me siento mal no no no no tengo rendimiento no no estoy bien otros que dirán y un momento malo me ponen bajo presión y hay trabajo mejor entonces depende mucho de ti o sea creo que lo importante es entender que depende de cada persona y cada tipo de personas pero eso también es importante otra cosa conocerse viajes es un reto porque en control tú nos has dicho es como estamos como amueblando nuestra mentalidad de que estamos programando nuestra cabeza cuando tú dices que tanto nos estamos trabajando de repente una de las personas que nos está escuchando dice fran por donde arranco que le decimos por dónde pueden comenzar a dar como amo esos pequeños pasos para lo que tú dices de conocerse de trabajarse de poder con ahora que te escuchaba pensaba que cómo ser más resiliente qué es eso te dieron plastilina amarilla y tú dices qué hago con esto un solecito o o digo no no se me ocurre nada nuevo por su cuello creo que creo que algo muy importante para para empezar ese proceso de desarrollo personal y conocerse es algo yo diría empezar desde lo más simple ya no complicarle tanto para empezar a conocerse uno tiene que saber quién es y muchas veces como como lo descubres en las cosas que sabes hacer en las cosas que sientes en las cosas que piensas porque eso eres tú entonces yo personalmente empecé mi proceso de autoconocimiento recuerdo muy recomiendo este ejercicio que es algo muy muy positivo escriba una lista me acuerdo una vez leí que hay que ser consciente del interior y recomendaba algún libro que leí cuando era pequeño hacer lista de cosas para las que eres bueno entonces ver y lo yo le añadí también una una lista cosas para el para las menores tan bueno o quisieras mejorar y por podemos empezar por ahí porque cuando vemos pa ya que somos buenos decimos huevo en tus son mis fortalezas en el tema social en el tema académico en el tema aquí o en el o en todos los ámbitos que se puedan de ti mismo y por otro lado para que no soy tan bueno y hacerlo con humildad y con honestidad puede parecer sencillo pero es un ejercicio revelador porque nos empezamos a dar cuenta de quiénes somos en base a esto puedo esto no puedo esto me gusta esto no me gusta y después como ya anotamos tenemos un mapa al frente para las cosas que somos buenas o buenos
Comentarios de Creatividad y emociones 5m246h