
Capítulo 72 - Cómo tomar decisiones difíciles 2r6c
Descripción de Capítulo 72 - Cómo tomar decisiones difíciles 2l1mu
Tomar decisiones es una de las habilidades más importantes en la vida, pero también una de las más difíciles. Muchas veces, cuando nos enfrentamos a una decisión crítica, nos bloqueamos por miedo al error, al fracaso o simplemente a lo desconocido. La realidad es que la toma de decisiones no se trata de acertar siempre, sino de saber cómo evaluar cada opción con claridad y asumir riesgos de manera inteligente.En este podcast, analizamos los factores que nos frenan a la hora de tomar decisiones, desde la sobrecarga de información hasta el miedo irracional a equivocarnos. También te enseñaré cómo utilizar herramientas como el árbol de decisiones para analizar opciones de manera lógica y efectiva, evitando caer en la procrastinación o la indecisión.Una de las trampas más comunes en la toma de decisiones es creer que siempre hay una opción perfecta, cuando en realidad cada camino tiene pros y contras. A veces, quedarse quieto es más peligroso que avanzar: una decisión peligrosa es aquella que no tomas por miedo. Por eso, en este video aprenderás cómo relacionarte con las decisiones y el error desde otras perspectivas, así como técnicas que pueden serte útiles. Si alguna vez te has sentido atrapado entre dos caminos y sin saber qué hacer, este podcast es para ti. Decidir va implícito al hecho de estar vivo. 3b106h
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Llega ese momento crucial en tu vida en el que has de tomar una decisión que puede cambiarlo todo.
¿Cómo saber cuál es la mejor para ti? He seleccionado los mejores enfoques, ejercicios para tomar conciencia de tu bloqueo que te impiden decidir y técnicas para tomar decisiones en este episodio. Lo que te voy a contar en este capítulo te interesa porque tarde o temprano te enfrentarás a esa decisión crucial que te dará mucho miedo tomar y porque en el fondo tu día a día, la vida, es un continuo de tomar decisiones. Hoy, en Psicología Cruda, cómo tomar decisiones.
Bueno, creo que empezar hablando sobre por qué es importante aprender o tomar decisiones de la manera adecuada, pues me parece que es un poco obvio, ¿no? Es decir, al final todos en nuestra vida elegimos cosas, especialmente las que tienen un coste de oportunidad, es decir, las que cuando eliges una cosa puedes estar renunciando a otra, que, joder, que son momentos en los que nos da mucho vértigo. En cierto modo, podríamos considerar que nuestra vida es el resultado de las decisiones que vamos tomando y ahí es normal que las personas tengamos miedo a la hora de tomar la decisión.
Por eso, en este capítulo te voy a explicar lo que más bloquea a las personas a la hora de tomar decisiones y te voy a dar un enfoque en el que quizá la decisión no es tan importante, sino lo importante es cómo de leal eres a ti a la hora de tomar esta decisión. Bueno, también te voy a explicar cuáles son los mecanismos más habituales por los que nos bloqueamos y entramos en esa parálisis que nos impide decidir y cómo podemos identificarlos y tomar conciencia de ellos para reducir su impacto. Y te voy a hablar de técnicas psicológicas, desde la terapia estratégica, el humanismo, la terapia cognitivo-conductual y otros, para tomar decisiones de una manera más sencilla o para desbloquearnos.
Y con todo esto te vas a dar cuenta de que lo más trascendente a la hora de tomar decisiones y lo que nos lo pone más difícil no es tanto el tomar la decisión en sí, sino el miedo que nos dan las implicaciones de dicha decisión, sea por cómo nos va a afectar a nosotros o por cómo les va a afectar a otros. Pero bueno, vamos a empezar por el principio. ¿Cuáles son las fases de tomar una decisión? Bueno, pues si nos paramos a pensarlo, en cierto modo, toda decisión suele implicar un cambio, ¿vale? Porque aunque puede que lo que decidamos no cambie nada, es decir, yo puedo decidir quedarme con mi pareja o quedarme con un trabajo en el que ya estoy, aunque me propongan un cambio.
Bueno, hay algo que sí que cambia internamente en nosotros, que es esa sensación de haber elegido o de reafirmarnos en algo o de actualizarnos respecto a un tema. Entonces aquí es interesante ver lo que plantean Prochazka y DiClemente, que son dos psicólogos que han estudiado mucho como las fases del cambio. Ellos dicen que antes de empezar a tomar una acción, antes de cambiar algo, como puede ser en una decisión, hay una serie de fases previas. La primera sería la precontemplación, que es cuando la persona no parece ser muy consciente de que realmente tiene que provocar un cambio en su vida o que tiene que decidir algo, pero ya empieza a ver unos ciertos indicadores de que eso es lo que está, pues no está bien o ya no es sostenible en el tiempo.
Luego vendría la fase de contemplación, que es que ya la persona empieza a contemplar, empieza a entender que hay que provocar un cambio, que hay que tomar una decisión, que las cosas tienen que empezar a ser diferentes, ¿vale?, que tiene un problema con algo. Y luego aparece la fase de determinación, que es ese momento en el que la persona se compromete, se arma de coraje y de motivos y encuentra una razón profunda para provocar ese cambio, que es lo que suele haber en la decisión, suele estar en esta fase de determinación.
Y luego ya estaría la acción, que suele ser la implementación de aquello que hemos decidido, de ese cambio que hemos decidido dar, ¿vale? Esto es importante porque muchas veces las personas no nos bloqueamos simplemente en la determinación, sino que el problema es que no lo hacemos en las fases previas de contemplación o pre-contemplación, o que muchas veces el problema no es la determinación, sino que nos da miedo cómo nos vamos a sentir o las implicaciones de esa acción, es decir, de la implementación de la decisión que hemos tomado. Por citar otros autores, aparte de Prochanka y de Clemente,
Comentarios de Capítulo 72 - Cómo tomar decisiones difíciles 644z2x