Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La teoria de la mente
La teoria de la mente
Podcast

La teoria de la mente 1x5n65

Por Rubencas
587
44.52k

Programa en el que se tratan aspectos referentes a la salud mental en general y ansiedad en particular, desde la perspectiva de psicólogos, psiquiatras y otros profesionales. Formamos parte de AMADAG y el Centro de estudios sobre la ansiedad. Vas a encontrar un espacio en el que encontrar herramientas, entrevistas, técnicas, explicaciones, y un sifín de recursos para que puedas manejar tu ansiedad. La teoria de la mente es una experiencia terapéutica que va mas allá del simple tratamiento de la agorafobia, la ansiedad y el pánico: - Contempla la difusión del trastorno de ansiedad en la red, en los medios de comunicación y en los profesionales de la salud pública. - Contempla la formación, ofreciendo cursos de capacitación para clínicos, y profesionales que deban tratar el pánico y la agorafobia. - Contempla, también, la investigación para comprender cada vez mejor los mecanismos que inician y mantienen los trastornos de ansiedad y el pánico. - Existe un reciclaje continuo de nuestros profesionales, buscando los últimos avances, que mejoren la eficacia de nuestro tratamiento terapéutico. 4e5w42

Programa en el que se tratan aspectos referentes a la salud mental en general y ansiedad en particular, desde la perspectiva de psicólogos, psiquiatras y otros profesionales. Formamos parte de AMADAG y el Centro de estudios sobre la ansiedad.
Vas a encontrar un espacio en el que encontrar herramientas, entrevistas, técnicas, explicaciones, y un sifín de recursos para que puedas manejar tu ansiedad.
La teoria de la mente es una experiencia terapéutica que va mas allá del simple tratamiento de la agorafobia, la ansiedad y el pánico:
- Contempla la difusión del trastorno de ansiedad en la red, en los medios de comunicación y en los profesionales de la salud pública.
- Contempla la formación, ofreciendo cursos de capacitación para clínicos, y profesionales que deban tratar el pánico y la agorafobia.
- Contempla, también, la investigación para comprender cada vez mejor los mecanismos que inician y mantienen los trastornos de ansiedad y el pánico.
- Existe un reciclaje continuo de nuestros profesionales, buscando los últimos avances, que mejoren la eficacia de nuestro tratamiento terapéutico.

587
44.52k
El síndrome de Teseo. (Cuando la mente es un laberinto)
El síndrome de Teseo. (Cuando la mente es un laberinto)
¿Y si el monstruo no está fuera, sino dentro de ti? En este episodio nos sumergimos en una poderosa metáfora extraída de la mitología griega para explicar cómo muchas personas viven atrapadas en sus propios pensamientos: el síndrome de Teseo. 🧠🔗 Teseo se adentra en un laberinto oscuro, con una espada y un hilo. Así como él, nosotros también necesitamos herramientas para no perdernos en los intrincados caminos de nuestras distorsiones cognitivas. Exploramos conceptos fundamentales que afectan nuestra salud mental: razonamiento emocional, personalización, polarización, catastrofización… 🧵💥 Este episodio es una brújula en el caos mental. Hablaremos sobre: ✨ Cómo reconocer cuando estás atrapado en pensamientos distorsionados ✨ Qué tipo de “gafas” cognitivas distorsionan tu visión del mundo ✨ Cómo fabricar tu propio hilo de Ariadna: consciencia, lenguaje, perspectiva ✨ Por qué tus emociones no siempre son datos confiables ✨ Qué puedes hacer para salir de ese laberinto con más claridad emocional Además, te proponemos estrategias prácticas para cultivar lo que llamamos precisión emocional y salir del círculo vicioso de los pensamientos automáticos y dañinos. La mente es poderosa, pero también puede ser tu peor enemigo si no la comprendes. 🧠💬 No te pierdas esta reflexión que mezcla psicología, filosofía, neurociencia y un toque de mitología. Porque lo que crees que es verdad... puede que no lo sea. 🌀👀 🔗 ENLACES DE INTERÉS 🌐 Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com 📘 Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com 🏡 Visita nuestra página Web: http://www.amadag.com 📘 Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ 📸 Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 📌 25 Keywords para SEO: sindrome de teseo,laberinto mental,distorsiones cognitivas,psicología ansiedad,razonamiento emocional,catastrofización,polarización pensamiento,terapia cognitiva,psicología clínica,trastornos de ansiedad,salud mental,mente subconsciente,creencias limitantes,personalización cognitiva,autoestima baja,emociones intensas,psicología mitología,hebras de ariadna,autoobservación mental,psicología moderna,ansiedad y pensamiento,laberinto interior,pensamientos automáticos,neurociencia emocional,teoria de la mente 📣 Hashtags sugeridos: #SíndromeDeTeseo, #DistorsionesCognitivas, #SaludMental, #PsicologíaYMitología, #TeoríaDeLaMente, #AutoObservación 🎯 5 Títulos Alternativos Atractivos: 🔥 4 hábitos para escapar de tus laberintos mentales (y recuperar tu poder interior) 🧠 Deja de creer en todo lo que sientes: así te manipulan tus emociones (¡y no lo sabías!) 🧵 Esta técnica del hilo de Ariadna cambiará tu forma de pensar para siempre 🚫 5 distorsiones cognitivas que sabotean tu bienestar sin que te des cuenta 😲 Llevas haciendo esto mal toda tu vida (y es lo que alimenta tu ansiedad) Si quieres que adapte esta misma descripción para formato podcast en lugar de YouTube, o deseas una versión resumida para redes sociales, ¡también puedo ayudarte!
Mente y psicología Hoy
3
0
174
33:48
¿Por qué el cerebro es adicto a la preocupación?. y otras preguntas
¿Por qué el cerebro es adicto a la preocupación?. y otras preguntas
¿Te has sentido alguna vez como si tu mente no pudiera apagar la alarma interna, incluso cuando todo está tranquilo? ¿Te asaltan pensamientos no deseados que no puedes evitar analizar una y otra vez? ¿Te culpas por no tener energía o motivación aunque estés haciendo un gran esfuerzo interno? En este nuevo episodio de preguntas y respuestas en directo, Rubén responde a testimonios reales y conmovedores de oyentes que luchan con distintos aspectos de la salud mental. Desde el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) hasta el TOC sin compulsiones visibles (TOC puro), pasando por la depresión disfrazada de “falta de voluntad”, el rubor facial por ansiedad social, la inflamación de bajo grado y su conexión con la salud mental, la ansiedad ante decisiones simples y el fenómeno de despertar ya con ansiedad antes incluso de pensar. 🔍 En este episodio abordamos temas como: ¿Por qué el cerebro parece adicto a la preocupación constante? ¿Se puede desaprender a vivir en estado de alerta? ¿Qué hacer cuando los pensamientos intrusivos te hacen dudar de ti mismo? ¿Es la falta de motivación una señal de flojera o un síntoma de depresión? ¿Por qué me sonrojo tanto y cómo puede trabajarse en terapia? ¿Qué es la inflamación de bajo grado y cómo afecta la mente? ¿Por qué decidir qué cenar puede convertirse en una tortura? ¿Por qué despierto ansioso sin saber por qué? Este programa es para ti si alguna vez te has sentido confundido entre lo físico y lo mental, si dudas de tu propia percepción o si te preguntas si esto que sientes es “normal”. 🌅 ¿Te despiertas con ansiedad? Esta es la razón por la que tu día empieza mal (y cómo cambiarlo) 🧩 PALABRAS CLAVE (KEYWORDS) ansiedad,trastorno de ansiedad generalizada,TOC puro,pensamientos intrusivos,depresión,falta de motivación,rubor facial,ansiedad social,decisiones difíciles,salud mental,inflamación de bajo grado,niebla mental,cansancio constante,culpa emocional,adicción a la preocupación,terapia psicológica,fuerza de voluntad,despertarse con ansiedad,pensamientos obsesivos,control mental,emociones intensas,estrés crónico,problemas para decidir,neuroinflamación,autocompasión 📢 HASHTAGS #ansiedad #TOC #saludmental #depresion #autoconocimiento #teoriadelamente 🔗 ENLACES RECOMENDADOS 🌐 Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com 📖 Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com 💻 Visita nuestra página Web: www.amadag.com 📘 Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ 📸 Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ 📺 YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
Mente y psicología 3 días
9
1
1k
55:42
Cómo construir hábitos duraderos cuando todo te cuesta
Cómo construir hábitos duraderos cuando todo te cuesta
¿De verdad necesitas más fuerza de voluntad? 💪 ¿O simplemente estás confiando en un mito que te sabotea cada día? En este episodio, desentrañamos uno de los errores más comunes en el desarrollo personal: creer que todo depende de nuestra fuerza de voluntad. A través de las ideas de Piers Steel, autor de La ecuación de la procrastinación, y James Clear, creador del best-seller Hábitos Atómicos, exploramos por qué los hábitos tienen más poder que la fuerza de voluntad cuando se trata de transformar tu vida. 🔍 Analizaremos: Qué nos dice la ciencia sobre la fuerza de voluntad y su duración 🧠 Cómo los hábitos pueden reemplazar decisiones difíciles repetitivas 🧩 Por qué seguir confiando en tu autocontrol puede estar saboteando tus objetivos 🎯 Cómo crear un sistema efectivo de hábitos duraderos sin depender de la motivación diaria 🚀 🧠 “No te elevas al nivel de tus metas, caes al nivel de tus sistemas” - James Clear Además, entenderás por qué seguir procrastinando no es solo falta de voluntad, sino una consecuencia de tu entorno, tus emociones y tus rutinas mal diseñadas. Acompáñanos en este episodio y rompe con el mito de la fuerza de voluntad de una vez por todas. 🔑 Palabras clave (SEO) fuerza de voluntad,mito de la fuerza de voluntad,piers steel,habitos atomicos,james clear,procrastinación,formar hábitos,sistemas de hábitos,autocontrol,motivación,desarrollo personal,psicología de hábitos,teoría de la mente,autoayuda,cambio de hábitos,crear rutinas,salud mental,psicología práctica,productividad,gestión del tiempo,conducta humana,decisiones automáticas,hábitos saludables,transformación personal,mente y conducta 📌 Hashtags #hábitos #fuerzadevoluntad #psicología #procrastinación #desarrollopersonal #teoríadelamente 🧠 Títulos atractivos (clickbait útiles): 4 hábitos que te salvarán cuando la fuerza de voluntad ya no funcione Deja de confiar en tu fuerza de voluntad (no es lo que crees) Esta forma de crear hábitos cambiará tu vida para siempre 5 errores que estás cometiendo al intentar cambiar con fuerza de voluntad Por qué dejar de usar fuerza de voluntad fue lo mejor que hice 🔗 Enlaces formateados con emojis 📘 Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com 📙 Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com 🌐 Visita nuestra página web: www.amadag.com 📘 Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ 📸 Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ 📺 Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
Mente y psicología 1 semana
23
2
1.4k
21:29
Emocionario: Una Historia de tus Emociones.
Emocionario: Una Historia de tus Emociones.
🎧 ¿Para qué sirven las emociones? ¿Nos ayudan o nos complican la vida? En este episodio de La Teoría de la Mente, te invitamos a adentrarte en un viaje profundo al centro de nuestras emociones con el neurocirujano Osman Salazar. Juntos exploramos el propósito evolutivo, biológico, psicológico y hasta cultural de eso que sentimos a cada instante… pero que rara vez entendemos del todo. 🌍 Desde las emociones básicas descritas por Paul Ekman hasta los descubrimientos revolucionarios de Antonio Damasio, abordamos preguntas que no dejan indiferente a nadie: 👉 ¿Las emociones son universales o una construcción social? 👉 ¿Qué ocurre si las reprimimos o negamos? 👉 ¿Cómo influyen nuestras emociones en las decisiones más racionales? 👉 ¿Podemos vivir sin emociones? ¿Y cómo afectan a nuestra salud mental? 🧠 Descubre cómo el cuerpo y el cerebro se comunican a través de emociones que muchas veces tratamos de evitar, pero que en realidad pueden ser nuestras aliadas más poderosas. 🌀 ¿Qué sabe el pez del agua en la que ha nadado toda su vida? Así vivimos nosotros con las emociones: inmersos en ellas, sin poder verlas del todo... pero sintiéndolas siempre. 🔥 Además, desmontamos algunos mitos comunes, revisamos casos clínicos reales y planteamos reflexiones que te harán ver tus emociones con otros ojos. Si alguna vez te has preguntado por qué sientes lo que sientes, este episodio es para ti. 🎁 Enlaces útiles y recomendados: 📚 Nuestro nuevo libro 👉 www.elmapadelaansiedad.com 🏫 Nuestra escuela de ansiedad 👉 www.escuelaansiedad.com 🌐 Visita nuestra página Web 👉 http://www.amadag.com 📘 Facebook 👉 https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ 📸 Instagram 👉 https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ Youtube Amadag TV 👉 https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 🗝️ Palabras clave (keywords): emociones,historia de las emociones,paul ekman,antonio damasio,neurociencia emocional,reprimir emociones,psicología emocional,decisiones emocionales,emociones universales,emociones cultura,neuropsicología,mente y emociones,emociones negativas,ansiedad y emociones,emociones y salud mental,sentir emociones,control emocional,inteligencia emocional,emociones humanas,podcast psicología,teoría de la mente,psicología profunda,podcast salud mental,emociones y cuerpo 🔖 Hashtags: #emociones #psicologia #saludmental #neurociencia #podcastpsicologia #LaTeoríaDeLaMente ¿Y si tus emociones no fueran el problema, sino la solución? 🎙️ ¿Nuevo en la transmisión o buscando mejorar? ¡Consulta StreamYard y obtén un descuento de $10! 😍 https://streamyard.com/pal/d/4749715380764672
Mente y psicología 1 semana
12
0
1.2k
59:45
¿Como entender síntomas como la despersonalización y los mareos por Ansiedad?
¿Como entender síntomas como la despersonalización y los mareos por Ansiedad?
En este nuevo directo en AMADAG TV, abordamos dos de los síntomas más inquietantes de la ansiedad: la despersonalización y los mareos. Si alguna vez has sentido que no estás dentro de tu cuerpo, que todo parece irreal o que te cuesta mantener el equilibrio, este vídeo es para ti. No estás solo/a. Es más común de lo que imaginas y, sobre todo, tiene explicación y salida. 🌪️ La despersonalización es uno de los síntomas más desconcertantes y aterradores de los trastornos de ansiedad. Muchas personas creen que se están volviendo locas o que algo muy grave les está ocurriendo. Pero en realidad, es una respuesta del sistema nervioso ante un nivel elevado de estrés y ansiedad prolongada. Lo mismo sucede con los mareos: esa sensación de inestabilidad, vértigo o confusión puede no tener origen físico, sino emocional. Durante este directo, vamos a explicar en profundidad: Qué es la despersonalización y por qué ocurre. Por qué la ansiedad puede provocar mareos o sensación de inestabilidad. Cómo diferenciarlos de problemas médicos reales. Qué puedes hacer para reducir estos síntomas y recuperar tu tranquilidad. 🎤 Además, estaremos respondiendo en tiempo real las preguntas de quienes estén conectados/as en el chat. Así que si tienes dudas, experiencias o simplemente necesitas sentirte acompañado/a, este es tu espacio seguro. Este directo no solo te ofrecerá información, sino también herramientas reales, ejercicios, comprensión emocional y, sobre todo, la certeza de que sí se puede salir de esto. La mente, aunque a veces nos confunda, también tiene el poder de sanarse. 💬 ¿Te has sentido desconectado/a de ti mismo/a? ¿Te da miedo pensar que podrías perder el control? ¿Te cuesta mantener el equilibrio sin razón aparente? Vamos a hablar de todo esto sin juicios, con empatía y con base científica. 📚 Recursos recomendados: 👉 Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com 📖 Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com 🌐 Visita nuestra página web: www.amadag.com 📘 Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ 📸 Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ 📺 Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
Mente y psicología 2 semanas
8
0
1.3k
01:03:25
¿Nos hacemos o nacemos con Ansiedad? (Repos) Cap 449
¿Nos hacemos o nacemos con Ansiedad? (Repos) Cap 449
¿Sabías que la ansiedad podría tener una raíz biológica mucho más profunda de lo que pensamos? En este fascinante episodio de La Teoría de la Mente, nos sentamos a conversar con el reconocido psiquiatra Antonio Bulbena, quien junto al doctor Estivill lleva más de dos décadas investigando un sorprendente vínculo: la hiperlaxitud articular y los trastornos de ansiedad. Este trastorno del tejido conectivo, que suele pasar desapercibido en las consultas médicas tradicionales, afecta a un número significativo de la población. Pero lo realmente revelador es que hasta un 70% de quienes presentan hiperlaxitud también sufren de ansiedad. ¿Estamos ante una clave biológica para comprender mejor la mente humana? 🔬 En esta charla, Bulbena nos lleva a través de los descubrimientos más recientes sobre cómo la biología influye en nuestras emociones y comportamientos, desafiando la idea de que los trastornos de ansiedad son exclusivamente producto del entorno o las experiencias vitales. Exploramos el papel del cuerpo como detonante silencioso de la ansiedad, y cómo esta comprensión puede revolucionar el enfoque clínico de muchos terapeutas y pacientes. 🧠 ¿Y qué significa esto para quienes conviven con la ansiedad? Esta entrevista abre la puerta a nuevas posibilidades terapéuticas y a una comprensión más compasiva de uno mismo. Comprender que hay factores biológicos detrás de nuestros estados mentales puede marcar un antes y un después en el tratamiento y el alivio de los síntomas. 🎧 Además, en nuestra sección "Historias de la mente" viajamos al universo emocional de una canción legendaria: Heroes, de David Bowie. Un himno a la esperanza y la resiliencia que ha tocado generaciones, y que analizamos desde una perspectiva psicológica y afectiva. ¿Por qué nos conmueve tanto? ¿Qué representa ser un "héroe" por un día cuando luchamos contra nuestros propios fantasmas? Este episodio no solo ofrece conocimientos científicos de vanguardia, sino también una mirada profunda al alma humana. Si alguna vez te has preguntado por qué te sientes como te sientes, y qué papel juega tu cuerpo en ello, no te lo puedes perder. 🌐 Recursos y enlaces importantes: 📘 Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com 📗 Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com 🌍 Visita nuestra página Web: http://www.amadag.com 📘 Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ 📸 Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ 📺 YouTube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 🔑 25 Palabras clave (keywords): ansiedad,hiperlaxitud,antonio bulbena,genetica y ansiedad,trastornos de ansiedad,biología de la ansiedad,tejido conectivo,salud mental,psicología,estres,david bowie,heroes,mente y cuerpo,entrevista ansiedad,psiquiatría moderna,hiperlaxitud articular,emociones,neurociencia,trastornos psiquiátricos,teoría de la mente,salud integral,psicoterapia,terapia ansiedad,podcast salud mental,amadag 📢 6 Hashtags: #AnsiedadBiológica, #AntonioBulbena, #SaludMental, #Hiperlaxitud, #PodcastPsicología, #HistoriasDeLaMente 🎯 Títulos alternativos (5 sugerencias tipo clickbait): 4 señales de tu cuerpo que podrían explicar tu ansiedad (¡y no lo sabías!) Deja de pensar que es psicológico: la ansiedad también está en tus genes Esta conexión entre tu cuerpo y la ansiedad te cambiará para siempre 5 cosas que nunca te contaron sobre la ansiedad y tu tejido conectivo ¿Y si la ansiedad tuviera una causa física? Esto lo cambia todo ¿Te gustaría que prepare una miniatura con algún texto llamativo para este video?
Mente y psicología 2 semanas
6
0
1.4k
44:58
Cuando Chat GTP es tu Psicólogo.
Cuando Chat GTP es tu Psicólogo.
¿Estamos ante una nueva era de la salud mental digital? 🤖 En este episodio de La teoría de la mente (o en AMADAG TV, según el formato), nos sumergimos en una tendencia que no para de crecer: el uso de inteligencias artificiales como ChatGPT como si fueran terapeutas. Cada vez más personas prefieren consultar con una IA que con un profesional humano. ¿Por qué sucede esto? ¿Qué nos dice esto sobre nuestra sociedad, nuestras relaciones y sobre cómo gestionamos la soledad y la ansiedad? 📱 Hoy reflexionamos sobre los peligros, beneficios y contradicciones de esta "terapia conversacional" digital. Desde TikTok hasta foros de Reddit, la IA se está posicionando como confidente, guía emocional, e incluso como sustituto de relaciones humanas más complejas. ¿Es esto saludable o estamos confundiendo cercanía con disponibilidad? ¿Y si esta IA, que nunca discute, que siempre está disponible y que refuerza cualquier idea, se convierte en el sustituto perfecto… incluso de nuestra pareja o amigos? 💬 Hablamos también del individualismo creciente, del miedo al conflicto, y de cómo preferimos una voz que nos confirme antes que una presencia que nos cuestione. Analizamos las limitaciones reales de la IA: desde la incapacidad de entender el silencio, hasta su tendencia a repetir las mismas soluciones genéricas. Porque no todo se soluciona con respirar, hacer mindfulness y salir a correr. 📉 Además, abordamos el creciente fenómeno de la soledad: una epidemia silenciosa que ya tiene ministerios dedicados en países como Japón o Reino Unido. En un mundo hiperconectado, más de un tercio de las personas se siente sola. ¿La IA es un parche útil o una vía de escape que acentúa el aislamiento? 🔍 También exploramos datos relevantes: estudios que demuestran que la IA puede detectar signos de depresión antes que los profesionales, pero también advertimos que eso no implica que sea suficiente o eficaz como tratamiento. 🧠 Y por último, reflexionamos sobre un concepto olvidado: el "idiota" griego, aquel que vivía solo para sí mismo y ajeno a la vida pública. ¿Estamos volviendo a esa definición? ¿Qué pasa si solo buscamos versiones mejoradas de nosotros mismos, sin aceptar la diferencia del otro? 👥 Este episodio no es una crítica frontal a la IA, sino una invitación al pensamiento crítico. A preguntarnos cómo queremos crecer, con qué vínculos, y a qué estamos renunciando en el proceso. Porque sí, puede que una IA te escuche siempre… pero ¿te entiende? 🔗 Nuestros enlaces: 👉 Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com 📘 Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com 🌐 Visita nuestra página Web: http://www.amadag.com 📘 Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ 📸 Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 📢 6 Hashtags: #ChatGPTterapia #SaludMentalDigital #Soledoderna #IAyPsicología #ReflexionesHumanas #LaTeoríaDeLaMente 🤯 ¿Y si ChatGPT ya es mejor que tu pareja? Lo que nadie se atreve a decir sobre la IA y las emociones
Mente y psicología 3 semanas
10
1
1.4k
11:23
El Gran Apagón: El Nuevo dia de la Claustrofobia. Cap 448
El Gran Apagón: El Nuevo dia de la Claustrofobia. Cap 448
Creado con🚨 El gran apagón del 28 de abril dejó mucho más que calles a oscuras: activó uno de los temores más intensos que una persona puede experimentar: la claustrofobia. En este episodio de AMADAG TV (o en La Teoría de la Mente, según el caso), analizamos en profundidad cómo el corte masivo de energía en ciudades como Madrid y Barcelona hizo que cientos de personas quedaran atrapadas en ascensores y metros, viviendo momentos de gran ansiedad y miedo. 😰 En este programa abordaremos: 🧠 ¿Qué es realmente la claustrofobia? 🚪 ¿Por qué no es solo miedo a lugares cerrados? 🎥 ¿Qué tipos de claustrofobia existen y cómo se originan? 🔥 ¿Qué diferencias hay entre claustrofobia, agorafobia y ansiedad social? 🛠️ Tratamientos más eficaces: exposición, realidad virtual, respiración y terapia de aceptación. Además, te damos herramientas esenciales para entender que la fantasía es mucho peor que la realidad cuando se trata de fobias. 🙌 Aprenderás a gestionar la ansiedad en situaciones cerradas, a distinguir si necesitas ayuda profesional y, sobre todo, a reconectar contigo mismo sin miedo.
Mente y psicología 3 semanas
12
0
1.1k
10:58
Ser feliz en versión Bobby Mc Ferrin (repos)
Ser feliz en versión Bobby Mc Ferrin (repos)
¿Alguna vez te has preguntado por qué ciertos pensamientos te generan ansiedad mientras que otros te calman? En este episodio de La Teoría de la Mente, exploramos cómo una simple canción puede contener una poderosa lección psicológica. Nos adentramos en el mensaje optimista de "Don't Worry, Be Happy" de Bobby McFerrin para descubrir cómo nuestras creencias y patrones mentales influyen directamente en nuestras emociones y en nuestra capacidad de ser felices, incluso en medio de las dificultades. 🧠 La teoría de la mente nos enseña que podemos observar nuestros pensamientos, cuestionarlos y transformarlos. En lugar de caer en espirales de preocupación, ¿y si aprendiéramos a reeducar la mente para cultivar una actitud más relajada y optimista? Usamos la letra de esta canción icónica como punto de partida para hablar de cómo trabajar con nuestra mente, cómo entrenarla para reducir la ansiedad, y cómo sustituir el diálogo interno negativo por uno más amable y esperanzador. 📌 A lo largo del episodio: Analizamos línea por línea el mensaje de "Don't Worry, Be Happy". Reflexionamos sobre cómo la música puede influir en nuestro estado mental. Hablamos sobre cómo nuestros pensamientos no siempre reflejan la realidad. Te ofrecemos técnicas prácticas para observar tus pensamientos y desidentificarte de ellos. Exploramos cómo cambiar tu relación con la preocupación puede abrir la puerta a una vida más plena. 🎵 Este episodio no es solo un homenaje a una canción pegajosa. Es una invitación a reconfigurar tu relación con la ansiedad y empezar a construir un camino hacia la serenidad y la alegría auténtica. Porque sí, es posible ser más feliz sin que cambien tus circunstancias externas... si aprendes a mirar tu mundo interior con otros ojos. 💡 Si sientes que vives atrapado en un bucle de preocupación constante, este episodio es para ti. Si estás cansado de escuchar “no te preocupes” como un consejo vacío, aquí te damos herramientas reales para comprender cómo hacerlo desde una base psicológica y emocional. 🔗 ENLACES IMPORTANTES: 📘 Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com 📗 Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com 🌐 Visita nuestra página web: www.amadag.com 📘 Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ 📸 Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Escuela de Ansiedad: http://www.escuelaansiedad.com
Mente y psicología 4 semanas
6
0
1.2k
07:59
😲 La gran diferencia entre dudar de manera sana y caer en obsesiones Cap 447
😲 La gran diferencia entre dudar de manera sana y caer en obsesiones Cap 447
🎥 Descripción para YouTube AMADAG TV: Dudar es una parte natural y saludable de nuestra mente 🧠✨. Nos invita a reflexionar, a evaluar nuestras decisiones y a construir una comprensión más profunda de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. Sin embargo, ¿qué sucede cuando esa duda se convierte en una trampa obsesiva de la que no podemos salir? 🤯 En este video de AMADAG TV, exploramos la diferencia entre las dudas normales y las dudas obsesivas, un tema crucial para quienes lidian con ansiedad, trastornos obsesivos o simplemente buscan mejorar su bienestar emocional. 💬💭 🔎 ¿Qué verás en este episodio? 00:00 Introducción: La importancia de la duda 01:45 Dudar como signo de prudencia y humildad 03:20 ¿Por qué envidiamos a las personas que no dudan? 05:10 Las certezas: ¿Aliadas o enemigos de la reflexión? 07:30 La frontera entre dudar de forma sana y dudar de manera obsesiva 10:00 Características de las dudas obsesivas 13:50 Cómo gestionar y transformar nuestras dudas para que no nos paralicen 16:00 Cierre: Aceptar la duda como parte del crecimiento personal 🌱 Si te has sentido atrapado en bucles de dudas que no te dejan vivir tranquilo, este video es para ti. 🧩 👀 ¡No olvides suscribirte, darle like y compartir si crees que este contenido puede ayudar a alguien más! 💬 🌐 Visítanos: 🎓 Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com 📖 Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com 🖥️ Página Web: http://www.amadag.com 📘 Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ 📸 Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ 🎬 YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 🧩 Keywords sugeridas: duda, dudas normales, dudas obsesivas, ansiedad, gestion de dudas, salud mental, autoestima, decision consciente, terapia ansiedad, obsesiones mentales, crecimiento personal, reflexion emocional, autoconocimiento, manejo de la ansiedad, psicologia positiva, mindfullness, resiliencia emocional, certeza emocional, seguridad interior, ansiedad obsesiva, salud emocional, superacion personal, agorafobia, amadag tv, teoria de la mente 🏷️ Hashtags sugeridos: #dudas, #ansiedad, #saludmental, #crecimientopersonal, #gestiondeemociones, #amadagtv 📢 Títulos alternativos sugeridos: ❓ 4 formas en que dudar puede mejorar tu vida (y no sabías) ⚡ Deja de luchar contra tus dudas: esto es lo que aprendí 🚀 Esta manera de gestionar tus dudas cambiará tu vida para siempre 🛑 5 señales de que tu duda se ha vuelto obsesiva
Mente y psicología 1 mes
10
0
1.4k
22:38
El Síndrome Butterfly. O Como el Romanticismo Puede Acabar Contigo. (repos)
El Síndrome Butterfly. O Como el Romanticismo Puede Acabar Contigo. (repos)
🎙️ La Teoría de la Mente – Episodio: ¿Estamos condenados a no entendernos? El amor romántico bajo la lupa ❤️‍🩹 ¿Y si el amor que nos enseñaron no fuera más que una hermosa trampa? 💔 En este episodio de La Teoría de la Mente, nos adentramos en el alma del amor romántico y sus consecuencias, explorando por qué muchas veces amar duele, esperar desespera y desear nos deja vacíos. Desde la desgarradora historia de Madame Butterfly de Puccini 🎭 hasta la leyenda urbana de Rebeca en el muelle de San Blas 🎶, descubrimos cómo la cultura ha alimentado modelos de relaciones basados en la ausencia, la espera eterna y la dependencia emocional. Esas narrativas en las que las mujeres esperan y los hombres deciden; donde el sufrimiento se vuelve sinónimo de amor. 🧠 ¿Por qué seguimos atrapados en estos roles, incluso en un mundo que ha cambiado tanto? ¿Es la pasión trágica el único camino hacia el “amor verdadero”? Este episodio nos invita a cuestionar mitos, desafiar arquetipos y construir un amor más auténtico, más humano y menos idealizado. 🌀 Reflexionamos sobre: El mito del amor que espera vs. el amor que elige. Cómo la cultura y la biología se entrelazan en nuestras relaciones. La figura femenina como sujeto pasivo del deseo. El peso de las historias infantiles en nuestras elecciones adultas. La trampa emocional de los finales trágicos que tanto nos conmueven. 🌸 Con Madame Butterfly como símbolo, hablamos de lo que significa amar desde la presencia y no desde la carencia. Porque el amor no debería doler, ni exigir sacrificios eternos para ser real. Este episodio es una llamada a dejar de esperar y empezar a descubrirnos. Porque, como dijo Butterfly, “un bello día veremos”… pero quizás ese día no llegue solo, hay que construirlo. 🔗 Recursos y enlaces recomendados: 🏫 Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com 📘 Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com 🌐 Página oficial: www.amadag.com 📱 Facebook: facebook.com/Asociacion.Agorafobia 📸 Instagram: instagram.com/amadag.psico ▶️ Youtube AMADAG TV: youtube.com/AMADAGTV 🔑 Palabras clave para SEO: amor romántico,Madame Butterfly,Puccini,ideal romántico,insatisfacción amorosa,Rebeca muelle San Blas,relaciones de pareja,dependencia emocional,mitos del amor,amor verdadero,vínculos auténticos,ausencia en el amor,carencia emocional,historias románticas,literatura clásica,cultura del amor,relaciones humanas,amor y biología,amor cultural,parejas infelices,fantasías de amor,el hombre desea,la mujer es deseada,arias de ópera,Madame Butterfly análisis #️⃣ Hashtags: #AmorRomántico #MadameButterfly #RelacionesDePareja #ReflexionesSobreElAmor #MitosDelAmor #TeoríaDeLaMente 🎧 Títulos alternativos sugeridos: Madame Butterfly y el Mito del Amor que Espera 🎭 ¿Por Qué el Ideal Romántico Nos Hace Infelices? ❤️ Amor, Ausencia y Fantasías: ¿Estamos Condenados a Repetirlo? 🌀 De Cuentos a Realidades: Cómo Romper con los Mitos del Amor Romántico 📖 Esperar o Descubrir: El Dilema del Amor en el Siglo XXI 🤔 ¿Quieres que te prepare una versión reducida para redes sociales o un clip con frase destacada del episodio? También puedo ayudarte con eso 😉
Mente y psicología 1 mes
12
0
1.4k
10:56
Dieta Mental Frente a los Pensamientos Intrusivos. (repos)
Dieta Mental Frente a los Pensamientos Intrusivos. (repos)
🎙️ ¿Por qué comemos peor cuando estamos ansiosos? La verdad detrás del cortisol y la comida emocional 🧠🍩 En este episodio nos sumergimos en una verdad incómoda pero reveladora: cuando estamos ansiosos, no solo cambia nuestro estado emocional, ¡también se transforma nuestro apetito! Y lo peor es que rara vez nos inclinamos por una ensalada… más bien por una bolsa de patatas o una tableta de chocolate. 🧬 Exploramos el papel del cortisol, la hormona del estrés, y cómo su aumento altera nuestras preferencias alimenticias, llevándonos a elegir lo más dulce, lo más graso y lo más ultraprocesado. Pero esto va mucho más allá de la comida. Descubre cómo lo mismo sucede con los pensamientos que consumimos: aquellos que más capturan nuestra atención durante un estado de ansiedad no son necesariamente los que nos nutren, sino los más "sabrosos" emocionalmente. 🍟 Profundizamos en el concepto de los superestímulos, esa trampa moderna diseñada por la industria alimentaria para mantenernos enganchados, insatisfechos y siempre queriendo más. 📚 También reflexionamos sobre el origen y la evolución de la palabra “dieta”: de ser una filosofía de vida a convertirse en sinónimo de restricción. En este episodio, te invitamos a recuperar su significado original, no solo en tu alimentación, sino también en tu mundo mental. ✨ Este episodio es un llamado a elegir conscientemente: tanto lo que pones en tu plato como lo que dejas entrar en tu mente. Porque igual que un snack ultraprocesado no te alimenta de verdad, los pensamientos negativos repetitivos tampoco lo hacen. 🔗 Recursos y enlaces útiles: 🏫 Escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com 📚 Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com 🌐 Web oficial: www.amadag.com 📘 Facebook: facebook.com/Asociacion.Agorafobia 📸 Instagram: instagram.com/amadag.psico 📺 YouTube AMADAG TV: youtube.com/AMADAGTV 🔑 Palabras clave: ansiedad,alimentos,cortisol,superestímulos,industria alimentaria,dieta,equilibrio,bienestar,salud mental,preferencias alimenticias,nutrición,consumo excesivo,pensamientos fast food,hábitos saludables,elección de alimentos,saciedad,tentación,estrés,alimentación emocional,comida ultraprocesada,obsesión con la comida,control de impulsos,hambre emocional,mente y cuerpo,comer por ansiedad #️⃣ Hashtags: #Ansiedad #Nutrición #Bienestar #SaludMental #DietaEquilibrada #HábitosSaludables 🎯 Títulos alternativos sugeridos (con fórmulas atractivas): 4 hábitos que te ayudarán a comer mejor cuando estás ansioso (sin darte cuenta) 🍽️💡 Deja de hacer esto si comes mal por ansiedad (es más común de lo que crees) 🚫🍪 Esta forma de pensar cambiará tu relación con la comida para siempre 🔄🧠 5 cosas que nunca debes hacer si comes por ansiedad ❌🍫 Por qué dejar de contar calorías puede ayudarte más de lo que imaginas 🧮➡️🧘 ¿Quieres que te prepare también una línea de tiempo si tienes el link del video o podcast? Solo mándamelo y te lo hago encantado 😊
Mente y psicología 1 mes
23
0
1.8k
25:18
🚨 5 señales de que no es timidez, es ansiedad social (repos) Cap 446
🚨 5 señales de que no es timidez, es ansiedad social (repos) Cap 446
🎙️ Ansiedad Social: Cuando el Miedo a los Demás Controla Tu Vida En este episodio de La Teoría de la Mente, te invitamos a adentrarte en uno de los trastornos más invisibles y dolorosos que existen: la ansiedad social. Más que timidez, este problema puede convertir interacciones cotidianas en verdaderos desafíos psicológicos. 💬 ¿Alguna vez has sentido un miedo paralizante al hablar en público, comer delante de otros o simplemente iniciar una conversación? Entonces este episodio es para ti. 📌 Exploramos en profundidad: 🔹 La diferencia entre timidez y ansiedad social: ¿cuándo deja de ser normal y se convierte en un trastorno? 🔹 Situaciones típicas que disparan la ansiedad social y cómo reconocerlas. 🔹 Síntomas físicos y emocionales que pueden aparecer (taquicardia, rubor, bloqueo mental, etc.). 🔹 Cómo la ansiedad social se relaciona con otros trastornos como la depresión, el TOC o la agorafobia. 🔹 El impacto del perfeccionismo y la autoexigencia en el desarrollo del trastorno. 🔹 Estrategias terapéuticas eficaces para el tratamiento, incluyendo terapia grupal y entrenamiento en habilidades sociales. Este episodio busca no solo informar, sino ofrecer herramientas reales para quienes enfrentan este problema o quieren apoyar a alguien cercano. Porque la ansiedad social se puede tratar, y una vida más libre y conectada es posible. 💚 🎯 Ideal para ti si... ✔️ Sientes que el miedo a ser juzgado te limita día a día. ✔️ Te cuesta expresarte frente a otros o sientes una presión constante por “hacerlo bien”. ✔️ Has evitado situaciones sociales importantes por miedo o inseguridad. ✔️ Quieres entender cómo funciona este trastorno y cómo superarlo. ✔️ Buscas formas prácticas y psicológicas para mejorar tu bienestar emocional. Este episodio te ayudará a ver que no estás solo/a, y que entender la ansiedad social es el primer paso para romper el ciclo. 🌐 ENLACES DE INTERÉS: 📘 Nuestro nuevo libro 👉 www.elmapadelaansiedad.com 🏫 Nuestra escuela de ansiedad 👉 www.escuelaansiedad.com 🌍 Visita nuestra página web 👉 www.amadag.com 📘 Facebook 👉 https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ 📸 Instagram 👉 https://www.instagram.com/amadag.psico/ 📺 YouTube AMADAG TV 👉 https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 🔑 25 Palabras clave (keywords): ansiedad social,timidez,perfeccionismo,autoexigencia,terapia grupal,ansiedad,ataques de pánico,interacción social,temor a la evaluación,relaciones interpersonales,autoestima,bienestar mental,salud mental,psicología,trastornos de ansiedad,TOC,depresión,agorafobia,habilidades sociales,terapia,tratamiento de la ansiedad,síntomas de ansiedad,manejo del estrés,vida cotidiana,relaciones sociales,trastorno de ansiedad social 📣 6 Hashtags: #AnsiedadSocial, #SaludMental, #TerapiaGrupal, #Autoestima, #Perfeccionismo, #Psicología
Mente y psicología 1 mes
21
1
1.5k
28:42
⚠️ Deja de buscar en Google: respuestas reales sobre ansiedad.
⚠️ Deja de buscar en Google: respuestas reales sobre ansiedad.
En este episodio en directo de La Teoría de la Mente y en nuestro canal AMADAG TV, abrimos un espacio único y cercano para responder a todas vuestras preguntas en tiempo real sobre los trastornos de ansiedad. 🙋‍♀️🙋‍♂️ Hoy no hay guion. Solo tú, tus dudas, y un lugar seguro donde poder hablar de lo que más te preocupa: ataques de pánico, ansiedad generalizada, fobias, obsesiones, agorafobia, síntomas físicos, tratamientos, técnicas de regulación emocional y mucho más. 🎯 Nuestro objetivo es claro: que te sientas acompañado, escuchado y comprendido. Muchas veces, cuando hablamos de ansiedad, nos quedamos con teorías. Hoy vamos a la práctica. Vamos a resolver contigo, en directo, todas esas preguntas que muchas veces no te atreves a hacer. Preguntas reales, de personas reales, con experiencias reales. 💬 ¿Qué puedes esperar de este directo? Respuestas claras y directas a tus preguntas sobre ansiedad Consejos basados en evidencia psicológica y experiencia clínica Recursos prácticos para gestionar tus síntomas Reflexiones que te harán sentir que no estás solo/a en esto Un tono cercano, sin juicios, y con mucha empatía Este directo es para ti si... ✅ Llevas tiempo luchando con la ansiedad y no sabes por dónde empezar. ✅ Estás en tratamiento pero tienes muchas dudas sin resolver. ✅ Quieres comprender mejor lo que le ocurre a alguien cercano. ✅ O simplemente necesitas un lugar seguro para hablar del tema. 📍Tanto si nos acompañas en vivo como si lo ves en diferido, queremos que este vídeo sea una herramienta de ayuda y comprensión. Porque a veces, una sola respuesta puede abrir una nueva forma de mirar lo que te ocurre. 🔗 Enlaces de interés: 📘 Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com 📙 Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com 🌐 Visita nuestra página web: http://www.amadag.com 📘 Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ 📸 Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
Mente y psicología 1 mes
11
0
1.6k
57:41
✨ Esta técnica milenaria cambiará tu forma de pensar para siempre Cap 445
✨ Esta técnica milenaria cambiará tu forma de pensar para siempre Cap 445
🎥 Sumérgete en el estado de flujo: el antídoto natural contra la ansiedad En este episodio imperdible de AMADAG TV, exploramos junto al neurocirujano Osmand Salazar uno de los estados mentales más fascinantes y transformadores: el estado de flujo 🧠✨. Ese momento donde todo parece alinearse, la concentración es absoluta y el tiempo simplemente... desaparece. Pero ¿sabías que este estado no solo mejora tu rendimiento y creatividad, sino que además puede ser una herramienta poderosa contra la ansiedad? 💡 🔍 Acompáñanos a descubrir: 🧭 Qué es exactamente el estado de flujo y cómo identificarlo. ⚖️ Por qué es el opuesto natural de la ansiedad y cómo puede ayudarte si la sufres. 🧬 Qué ocurre en tu cerebro cuando entras en este estado, según la neurociencia. 📚 Cómo lo han estudiado expertos como Mihály Csíkszentmihályi y cómo lo relacionaron con el bienestar. 🌿 La conexión entre este estado y conceptos espirituales y filosóficos como el Samādhi, Wu Wei, Mushin, Ikigai, Ataraxia o Fanaa. 🛠️ Ejercicios sencillos que puedes practicar para inducir este estado cada día y mejorar tu calidad de vida. Este video es una guía práctica que conecta la ciencia, la psicología y la sabiduría ancestral para ayudarte a vivir mejor, con más presencia y menos ansiedad. Si buscas mejorar tu concentración, conectar contigo mismo y alcanzar tu mejor versión, ¡este contenido es para ti! 🎯 Capítulos del video: 00:00 – Bienvenida y presentación del tema 04:02 – Qué es el estado de flujo y por qué es tan poderoso 12:15 – Sabiduría ancestral sobre el flujo: de Samādhi a Ikigai 19:40 – Historia y estudios de Mihály Csíkszentmihályi 25:50 – Flujo y salud mental: beneficios demostrados 33:20 – Flujo vs. ansiedad: ¿estados opuestos? 41:00 – Qué ocurre en el cerebro durante el flujo (neurociencia) 50:15 – El flujo como herramienta para la ansiedad 58:30 – Cómo inducir el flujo con ejercicios simples 01:05:10 – Reflexión final: fluir es una forma de vivir 🧘‍♀️ ¿Te gustaría aprender a fluir más en tu vida? Este video te dará la inspiración y las herramientas que necesitas. ¡Dale al play, comenta y comparte con quienes necesitan esta información! 💬💞 🌐 RECURSOS Y ENLACES DE INTERÉS: 📘 Nuestro nuevo libro: 👉 www.elmapadelaansiedad.com 🏫 Nuestra escuela de ansiedad: 👉 www.escuelaansiedad.com 🌍 Visita nuestra página web: 👉 www.amadag.com 📘 Facebook: 👉 https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ 📷 Instagram: 👉 https://www.instagram.com/amadag.psico/ 🎬 Más vídeos en nuestro canal: 👉 https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 🔑 25 Palabras clave (keywords): estado de flujo, ansiedad, salud mental, Mihály Csíkszentmihályi, mindfulness, concentración plena, dopamina, neurociencia, corteza prefrontal, flow, bienestar emocional, rendimiento mental, productividad consciente, meditación, terapia antiestrés, emociones positivas, equilibrio, ikigai, wu wei, samadhi, mushin, ataraxia, fanaa, espiritualidad, herramientas contra la ansiedad 📣 6 Hashtags: #EstadoDeFlujo, #AMADAGTV, #Ansiedad, #BienestarMental, #Mindfulness, #Neurociencia
Mente y psicología 1 mes
15
0
2.1k
01:15:52
🚫 Por qué dejar de seguir las reglas a veces es lo mejor que puedes hacer (Cat Stevens Reposición)
🚫 Por qué dejar de seguir las reglas a veces es lo mejor que puedes hacer (Cat Stevens Reposición)
¿Alguna vez has sentido que no te entienden? ¿Que necesitas romper con todo para encontrarte? Este episodio de La Teoría de la Mente te va a tocar el alma. 💔🌱 Partimos de una de las canciones más icónicas de los años 70: Father and Son de Cat Stevens (hoy Yusuf Islam), para explorar los conflictos internos de la adolescencia, las tensiones entre padres e hijos, y la eterna búsqueda de identidad en el paso hacia la madurez. 🎧 ¿Qué encontrarás en este episodio? 💬 00:00 - Introducción: ¿Por qué esta canción sigue siendo tan potente medio siglo después? 🎼 04:15 - Historia de la canción: Nacida en un contexto revolucionario, resuena en conflictos personales. 👨‍👦 08:40 - El diálogo padre-hijo: El eterno tira y afloja entre protección y libertad. 🕷️ 14:00 - Spiderman como arquetipo del joven rebelde: ¡Sí, Peter Parker también tiene algo que decir aquí! 🌊 22:45 - El viaje de Cat Stevens a Yusuf Islam: Fe, transformación y reconciliación con el arte. 🧠 30:10 - Crecer es contradictorio: ¿Cómo equilibrar rebeldía con responsabilidad? 🔍 Reflexionamos sobre cómo crecer implica perder una parte de nosotros, romper ciertas normas y a veces alejarnos de quienes más nos quieren. Pero también hablamos de reconciliación, evolución espiritual y el poder de la música como espejo del alma humana. 🎵 ✨ ¿Qué pasa cuando un padre quiere proteger y un hijo quiere volar? ¿Y si ambos tienen razón? Este episodio es un abrazo para todos los que alguna vez se sintieron incomprendidos, para los que buscan su lugar y para quienes aún están en ese proceso. 🕷️ Además, conectamos todo esto con Spiderman: el héroe adolescente por excelencia, que actúa desde su ética personal mientras desafía las reglas del mundo adulto. ¿Qué tiene en común con los jóvenes de "Father and Son"? Más de lo que imaginas. 🕊️ Y por supuesto, no podíamos dejar de hablar del propio Cat Stevens: su vida, su fe, su arte. Un ejemplo de cómo la rebeldía también puede transformarse en sabiduría. 🎯 Palabras clave: Father and Son,Cat Stevens,Yusuf Islam,adolescencia,rebeldía,crecimiento personal,Spiderman,arquetipo del adolescente,relaciones padre e hijo,identidad,búsqueda de sentido,normas sociales,transformación,música de los 70,revolución interior,madurez,desobediencia,cambio personal,espiritualidad,libertad,sacrificio,equilibrio,reconciliación,juventud,responsabilidad 📢 Hashtags: #FatherAndSon #CatStevens #YusufIslam #Adolescencia #CrecimientoPersonal #Spiderman 🎯 5 Títulos Alternativos para el Episodio: 👉 4 claves que Father and Son te enseña sobre crecer y rebelarte 🚫 Por qué dejar de seguir las reglas a veces es lo mejor que puedes hacer 🎧 Esta canción de los 70 explica mejor la adolescencia que muchos libros de psicología 🕷️ Lo que tienen en común Spiderman y tu adolescencia: más de lo que crees 🌊 La transformación de Cat Stevens: romper con todo para encontrarte a ti mismo 🌐 Enlaces Importantes: 📘 Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com 📖 Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com 🌐 Visita nuestra página web: www.amadag.com 👍 Síguenos en Facebook: Asociación Agorafobia 📸 Encuéntranos en Instagram: @amadag.psico ▶️ Suscríbete a nuestro canal de YouTube: Amadag TV
Mente y psicología 1 mes
8
0
1.1k
08:21
😳 Llevas años cargando con una culpa que no es tuya (y así se suelta) Cap 444
😳 Llevas años cargando con una culpa que no es tuya (y así se suelta) Cap 444
La vergüenza y la culpa son dos emociones poderosas que muchas veces se confunden, pero que tienen efectos profundamente diferentes en nuestro bienestar emocional. En este episodio de "La Teoría de la Mente" exploramos cómo estas emociones se originan, por qué nos afectan tanto y, sobre todo, cómo podemos gestionarlas de una forma más compasiva y saludable. 🌱💬 🔍 ¿Alguna vez te has sentido atrapado en un bucle de culpa por algo del pasado? ¿O paralizado por la vergüenza frente a los demás? Estas emociones no solo nos afectan mentalmente, sino también físicamente, y pueden estar en la raíz de trastornos como la ansiedad, la depresión o los ataques de pánico. En este episodio hablaremos de: 🧠 ¿Cuál es la diferencia REAL entre culpa y vergüenza? 💥 ¿Por qué la vergüenza es tan destructiva? 👤 El papel de la autoimagen y la crítica interior 🛑 Cómo se retroalimentan estas emociones con el aislamiento social 💡 Herramientas prácticas para transformarlas en autocompasión y crecimiento Todo desde una mirada psicológica, cercana y basada en la experiencia clínica. Si alguna vez has pensado “no soy suficiente” o “no debería haber hecho eso”, este episodio es para ti. ✨ No olvides suscribirte para no perderte nuestros contenidos semanales sobre psicología, ansiedad y desarrollo personal. ❤️ 🌐 Enlaces de interés: 📘 Nuestro nuevo libro: 👉 www.elmapadelaansiedad.com 🎓 Nuestra escuela de ansiedad: 👉 www.escuelaansiedad.com 🌍 Visita nuestra página web: 👉 http://www.amadag.com 📱 Facebook: 👉 https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ 📸 Instagram: 👉 https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube AMADAG TV: 👉 https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 🔑 25 palabras clave (keywords): vergüenza,culpa,emociones negativas,salud mental,ansiedad,psicología,autocompasión,autoestima,toxicidad emocional,crítica interior,trastornos emocionales,culpa crónica,autoconocimiento,terapia psicológica,gestion emocional,vergüenza social,depresión,trauma,culpa y ansiedad,podcast psicología,amadag,teoría de la mente,autoimagen,sentimientos,psicoterapia 🏷️ 6 hashtags optimizados: #PsicologíaEmocional #VergüenzaYculpa #SaludMental #Autoestima #LaTeoríaDeLaMente #AmadagTV
Mente y psicología 1 mes
15
0
1.9k
40:01
😮 Deja de ignorar estas señales: lo que Radiohead entendió hace mucho tiempo (Reposicion)
😮 Deja de ignorar estas señales: lo que Radiohead entendió hace mucho tiempo (Reposicion)
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de La Teoría de la Mente! Hoy nos adentramos en el fascinante mundo de Radiohead, con un episodio especial dedicado a su icónica canción "No Surprises" y a la historia detrás de su inolvidable video. Si eres fan de la banda, te va a encantar el recorrido por los detalles menos conocidos de su filmación, y si no los conoces tanto, ¡prepárate para descubrir cómo el arte y la música pueden reflejar las emociones más profundas! En este episodio, exploramos cómo la música de Radiohead, específicamente No Surprises, aborda temas universales como la apatía, la alienación y la sensación de estar atrapado en una vida insatisfactoria. Nos acompaña Thom Yorke, quien durante la filmación del video musical estuvo literalmente al borde de la asfixia mientras intentaba contener la respiración bajo un casco lleno de agua. Esta imagen simbólica refleja a la perfección el sentimiento de agotamiento y opresión que la canción transmite, una metáfora poderosa para la desconexión emocional y la lucha por escapar de las expectativas sociales. ¿Qué sucede cuando nos sentimos alienados de nosotros mismos y de los demás? ¿Cómo podemos enfrentar esa sensación de indefensión que tan bien expresa la música de Radiohead? En este episodio, discutimos cómo la alienación afecta nuestras vidas y cómo podemos buscar maneras de reconectar con nosotros mismos, rompiendo con la rutina y abrazando lo inesperado. Además, analizamos el preocupante aumento en el consumo de ansiolíticos y antidepresivos en España y el mundo, como una señal de la creciente presión social y la necesidad urgente de atender nuestro bienestar emocional. En una sociedad que glorifica el agotamiento y la productividad a cualquier costo, reflexionamos sobre cómo la sorpresa, lo imprevisible, y los pequeños momentos de pausa pueden ser la clave para reconectarnos con lo que realmente necesitamos. Thom Yorke y Radiohead nos invitan a replantearnos la vida, a escuchar nuestras necesidades internas y a dejarnos sorprender. ¿Estás listo para abrirte a lo inesperado y reencontrarte contigo mismo? 📝 Descripción para el episodio: En este episodio de La Teoría de la Mente, nos sumergimos en la historia detrás del videoclip de "No Surprises" de Radiohead, donde Thom Yorke estuvo literalmente al borde de la asfixia en nombre del arte. Exploramos cómo la canción expresa sentimientos profundos de alienación, agotamiento y la necesidad de escapar de una vida rutinaria. Además, hablamos de la creciente desconexión emocional en nuestra sociedad actual, el incremento en el consumo de ansiolíticos y antidepresivos, y la importancia de redescubrir la sorpresa en nuestras vidas para poder reconectar con nosotros mismos. ¡No te lo pierdas! 🎯 Palabras clave: Radiohead, Thom Yorke, No Surprises, videoclip Radiohead, arte y asfixia, alienación, apatía, desconexión emocional, ansiolíticos y antidepresivos, presión social, rutina insatisfactoria, sorpresa, crecimiento personal, salud mental, emociones, bienestar emocional, Grant Gee, Pablo Honey, música y emociones, Thom Yorke ahogamiento, vida moderna, manejo del estrés, música como catarsis. 🔥 Hashtags: #Radiohead #NoSurprises #SaludMental #Alienación #MúsicaYEmociones #BienestarEmocional 🎥 Enlaces recomendados: 🌐 Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com 📚 Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com 💻 Visita nuestra página Web: http://www.amadag.com 📘 Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ 📸 Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 🏷️ Títulos sugeridos: Thom Yorke y el arte de asfixiarse: La historia de "No Surprises" El mensaje oculto de "No Surprises" de Radiohead: Alienación y desconexión emocional Cómo Radiohead nos enseña a lidiar con la apatía y el agotamiento Thom Yorke, la asfixia y la sorpresa: Reflexiones sobre el video de "No Surprises" Desconectar para reconectar: Lo que "No Surprises" de Radiohead nos dice sobre la vida moderna
Mente y psicología 1 mes
12
0
1.6k
07:48
¿Cómo trabajar el miedo al cambio? Cap 443
¿Cómo trabajar el miedo al cambio? Cap 443
¿Por qué nos cuesta tanto cambiar, incluso cuando sabemos que nuestra rutina ya no nos hace felices? En este nuevo episodio de La Teoría de la Mente, nos adentramos en una de las grandes paradojas del comportamiento humano: el miedo al cambio. 🌀 Junto a Alberto y Rubén, exploramos las razones neurológicas, cognitivas y emocionales que explican por qué preferimos quedarnos en lo conocido aunque sepamos que nos limita. Desde el sesgo del statu quo hasta la influencia de los ganglios basales, descubrirás cómo nuestro cerebro crea hábitos que nos atan a lo familiar, y cómo la ansiedad ante lo desconocido puede sabotear nuestros intentos de avanzar. Además, te ofrecemos estrategias terapéuticas reales y aplicables para afrontar el miedo al cambio, incluyendo técnicas como la desensibilización sistemática, el enfoque de valores personales de Viktor Frankl, o la poderosa idea de la mentalidad de crecimiento de Carol Dweck. 🔑 ¿Qué vas a descubrir en este episodio? Qué hay detrás de tu miedo al cambio (¡spoiler: no eres débil, es tu cerebro buscando eficiencia!) Cómo diferenciar si la ansiedad es una señal de peligro o una llamada al crecimiento Qué hacer si te arrepientes tras cambiar o temes que los demás no lo entiendan Por qué la recaída no es sinónimo de fracaso Herramientas concretas para reconectar con tu motivación en los momentos difíciles 🌱 El cambio no es un salto al vacío, es una construcción consciente. Y este episodio puede ayudarte a dar ese primer paso con más claridad, seguridad y compasión contigo mismo. 💬 Frase clave del episodio: "No eres el tipo de persona que no puede cambiar. Eres el tipo de persona que aún no sabe cómo hacerlo... pero puede aprender." ✨ Palabras clave (keywords): miedo al cambio,ansiedad por cambiar,psicología del cambio,sesgo del statu quo,habitos y ansiedad,neuroplasticidad,terapia cognitiva,procrastinación,cómo dejar la zona de confort,autocompasión,mentalidad de crecimiento,desensibilización sistemática,valor personal,logoterapia,afrontar la ansiedad,proceso de cambio,recaída emocional,resiliencia psicológica,proceso terapéutico,emociones y cambio,evitación y ansiedad,zonas de crecimiento,motivación interna,autoconocimiento,autoimagen flexible 🔖 Hashtags sugeridos: #MiedoAlCambio, #AnsiedadYRutina, #CambioPersonal, #PsicologiaDelCambio, #MotivaciónYAutoconocimiento, #LaTeoríaDeLaMente 🔗 Enlaces importantes (¡haz clic y explora!): 📚 Nuestro nuevo libro: 👉 www.elmapadelaansiedad.com 🎓 Nuestra Escuela de Ansiedad: 👉 www.escuelaansiedad.com 🌐 Página web oficial: 👉 http://www.amadag.com 📘 Facebook: 👉 https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ 📸 Instagram: 👉 https://www.instagram.com/amadag.psico/ 📺 YouTube AMADAG TV: 👉 https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
Mente y psicología 1 mes
21
0
2.2k
01:01:26
Sobre las ausencias que nos marcan. Sufjan Stevens (Repos)
Sobre las ausencias que nos marcan. Sufjan Stevens (Repos)
En este episodio de La Teoría de la Mente, nos adentramos en un tema profundamente humano: la relación con nuestros padres, o con su ausencia, y cómo esto moldea quiénes somos. Hoy, a través de la música de Sufjan Stevens y su conmovedora canción Death with Dignity, exploramos las complejidades de una vida marcada por la presencia y la falta de los padres. La canción abre el álbum Carrie and Lowell, una obra dedicada a la memoria de su madre, Carrie, que sufría de esquizofrenia y depresión. Tras su partida de la vida de Sufjan siendo él solo un niño, y su eventual fallecimiento en 2012, el artista reflexiona sobre el dolor, los recuerdos y el cierre que nunca llegó de manera perfecta. Pero como veremos, incluso en la ausencia, los padres siguen presentes de una manera única, transformando el tejido emocional de nuestras vidas. 🔍 También profundizamos en el trabajo del psicoanalista Donald Winnicott y su concepto de "objetos transicionales", como los peluches de la infancia que ayudan a calmar la ansiedad ante la separación parental. Esos objetos que dejamos atrás, ¿cómo son reemplazados en nuestra adultez? ¿Por qué a veces elegimos relaciones que nos dañan? Todo esto tiene una raíz que proviene de nuestro pasado familiar y la manera en que intentamos "reparar" lo que una vez nos hizo falta. 🌟 Pero no todo es pérdida y dolor. Incluso en medio de las historias más complicadas, a veces permanecen destellos de amor, buenos recuerdos y momentos de conexión que, aunque escasos, nos ayudan a sanar. Sufjan Stevens nos recuerda que ser hijo o hija no es algo que desaparezca, incluso cuando los padres ya no están, y que la vida está llena de oportunidades para crear nuevas narrativas que no siempre se ajustan a los dramas familiares que nos precedieron. ¿Y tú? ¿Recuerdas a tu peluche favorito? ¿Qué historias y emociones te traen los recuerdos de tu infancia y cómo han influido en tus relaciones actuales? Hoy, nos proponemos reflexionar sobre nuestras propias historias y sobre la importancia de construir nuevas relaciones que no estén atrapadas en las sombras del pasado. 🎧 No te pierdas este episodio lleno de introspección, música y sanación. Sugerencia de Títulos: Palabras clave: relación con los padres, ausencia de los padres, Sufjan Stevens, Death with Dignity, Carrie and Lowell, peluches objetos transicionales, Donald Winnicott, vínculos familiares, relaciones rotas, infancia y padres, recuerdos familiares, sanación emocional, esquizofrenia y depresión, crecimiento personal, sanar el pasado, vínculos afectivos, trauma familiar, abandono parental, música folk, canciones sobre pérdida, nostalgia infantil, superar la ausencia, vínculos con los padres, relaciones tóxicas, cierre emocional, madurez emocional Hashtags sugeridos: #RelacionesFamiliares #SanarElPasado #SufjanStevens #CarrieAndLowell #ObjetosTransicionales #TeoríaDeLaMente Enlaces Formateados con Emojis: 🔹 Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com 🔹 Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com 🔹 Visita nuestra página web: www.amadag.com 🔹 Síguenos en Facebook: Asociación Agorafobia 🔹 Síguenos en Instagram: @amadag.psico 🔹 Canal de YouTube: AMADAG TV
Mente y psicología 2 meses
15
0
1.3k
12:30
Listas del creador Ver más
Temas nuevo libro
Historia
Historia
14
5
También te puede gustar Ver más
Onda Interior
Onda Interior Onda Interior es un espacio de conversación sentida y pensada sobre psicología, mindfulness, espiritualidad, meditación… Un espacio, más que para ofrecer soluciones, de reflexión; un espacio donde compartir. En formato magazine, flexible y variable, los componentes de Onda Interior intervienen en cada episodio de forma alternativa. Podéis arnos en: mindfulnessypsicologia.com Actualizado
Inquiétame | Psicología con Carla y Jose
Inquiétame | Psicología con Carla y Jose Inquiétame es un podcast de psicología sin filtros, presentado por Carla Melián y Jose Molina. Forma parte de la familia de iVoox Originals y nace con una intención clara: hablar de lo que muchos piensan, pero pocos dicen. Cada semana abrimos un espacio para profundizar en temas como la ansiedad, la depresión, el trauma, la autoestima, las relaciones y, en definitiva, todo eso que nos atraviesa por dentro… pero que no siempre sabemos cómo nombrar. Lo hacemos con criterio clínico, pero sin tecnicismos. Con cercanía, pero sin frases vacías. Porque a veces lo que más ayuda es escuchar a alguien decir lo que tú no sabías cómo poner en palabras. Si buscas psicología real, honesta y sin postureo, aquí es donde puedes quedarte a escuchar sin filtros ni fachadas. 📩 Newsletter sin filtros: https://centroscambio.es/psiconecta 📌 Iniciativa de Centros Cambio: https://centroscambio.es 📅 Pide cita con nosotros: https://centroscambio.es/#reserva 📷 Nuestro Instagram: https://www.instagram.com/centroscambio Actualizado
Psicorebeldes
Psicorebeldes Tomando cervezas con un amigo, me comentó que había dejado de leer y escuchar psicología. ¿La razón? El aburrimiento. Cansado de escuchar siempre el mismo tipo de contenido y mensajes repetitivos se cansó de los profesionales de la mente humana. Así surge Psicorebeldes, un podcast que tiene la intención de hacer una psicología sorprendente y distinta. Muchas más psicología en: grullapsicologiaynutricion.com Actualizado
Ir a Mente y psicología