Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Podcast Antusanero
Entrevista a Alberto Izlla - Terapeuta UCDM

Entrevista a Alberto Izlla - Terapeuta UCDM 5x5z2k

13/5/2025 · 01:00:23
0
13
Podcast Antusanero

Descripción de Entrevista a Alberto Izlla - Terapeuta UCDM 4f2m1y

En este episodio, exploramos el fascinante mundo del control emocional junto a Alberto Izlla. Conversamos sobre técnicas y estrategias para gestionar nuestras emociones en la vida diaria, la importancia de la inteligencia emocional y cómo cultivar una mente equilibrada en tiempos de incertidumbre. Una charla profunda que te brindará herramientas para mejorar tu bienestar emocional y enfrentar los desafíos con mayor serenidad. ✨ Si te gusta este episodio, no olvides darle like, seguirnos y dejar tu comentario. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir creando contenido con propósito! 21a6d

Lee el podcast de Entrevista a Alberto Izlla - Terapeuta UCDM

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Bienvenido al Podcast Antusanero, el podcast del colegio.

Este podcast está creado íntegramente por el AMPA Antusana.

Aquí podréis escuchar todo tipo de entretenimiento educativo.

Haremos entrevistas, trataremos temas de actualidad, deportes, ciencias...

Pero sobre todo nos divertiremos mucho realizando este podcast con toda la comunidad educativa.

Buenos días y buenas tardes a todos.

Gracias un día más por estar acompañándonos en el Podcast Antusanero.

Hoy se lo estaba diciendo al invitado, estoy especialmente nerviosa por esta entrevista porque me resulta muy complicado de abordar como entrevistadora, porque no soy periodista en general, pero es verdad que al final soy persona.

Así que os voy a presentar a Alberto Idia.

Hemos tenido el honor de tenerle ya varias veces aquí en el cole, haciendo unos par de speechs, formaciones, etc.

En general.

Sí, una charla.

Sentimientos, y hoy vamos a hablar de sentimientos.

Y vamos a hablar de gestión emocional, Alberto.

Te lo estaba diciendo, es que el concepto me parece tan grande...

Tan grande, tan lejano.

Es algo que parece que está ahí, que todo el mundo conoce, pero nunca llegó a alcanzarlo.

Correcto.

Es que quizá no tengamos que alcanzarlo en completo, es simplemente hacer lo nuestro.

¿Qué es la gestión emocional? La gestión emocional es ser consciente de lo que yo estoy sintiendo.

¿Qué emoción estoy percibiendo en ese momento? No es ponerse la carga de identificar la emoción para conseguir liberarme de ella.

En su gran mayoría se tacha como gestión emocional el aceptar de forma no grata lo que estoy sintiendo sin poder darme el permiso de expresarlo.

O sea, es como guardarme esa emoción.

La gestiono yo solo.

Soy yo el que me tengo que comer el barrón.

¿Y cómo la extiendo? Si evalúo que esa emoción que estoy sintiendo no es grata para mí, ¿por qué me la tengo que comer? Porque esa gestión se supone que parte de mí.

Evidentemente, partimos de una responsabilidad cuando queremos gestionar una emoción.

Pero a la vez de que pensamos que es parte nuestra, tenemos que darnos el permiso de poder, de forma asectiva, compartirla con el mundo.

Porque si no, es imposible.

Yo siempre digo que la gestión de una emoción sería más bien atravesar la emoción que estoy experimentando en ese momento.

Y siempre la hago, o la mejor manera de hacerlo es en soledad.

Por eso contaremos luego unos pequeños tips cómo hacerlo y demás, ¿no? Pero necesitas del resto.

Para una buena gestión o una buena interpretación de lo que estoy sintiendo, necesitas de esa introspección en soledad y de la otra persona para poder experimentar si realmente lo que has vivido tú solo es realmente el alcance que quieres dar para que esa emoción no se disipe, pero puedes caminar con ella y te sientas libre.

No como una carga pesada constantemente que llevamos dentro de nosotros.

Y debo poner la nombre que explico.

Creo que… Me voy a poner en el gorrito de Nova, ¿vale? Que difícil, ¿no? Es cuando… Hoy en día, ya que lo sabes, ¿no? Que siempre es de nosotras nada.

Hay que dejar a los niños sentir.

Hay que dejar a los niños sentir y decirles claramente lo que están sintiendo.

Realmente a mí me parece… Te lo digo como persona ya, ya no como mamá.

Realmente me parece algo muy complicado.

Porque te voy a poner una etiqueta a tus sentimientos.

Primero, que no sé si me gustan.

Y segundo, que no sé si es incorrecto.

Quiero decir, no sé si estás sintiendo ira, frustración, dolor… Qué complicado.

Debemos de poner riesgo.

Debemos identificar esos sentimientos.

Debemos identificarlos.

Pero bueno, yo siempre parto de la idea de que la emoción primaria… Aunque siempre se dice que son cinco, ¿no? Miedo, asco, ira, rabia y alegría.

La emoción primaria para mí es el miedo.

Comentarios de Entrevista a Alberto Izlla - Terapeuta UCDM 2e3z57

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!