
#14. Emigrar y Emprender con Irma Rodríguez. 41i10
Descripción de #14. Emigrar y Emprender con Irma Rodríguez. 1y6s73
¿Qué pasa cuando dejas todo atrás, tu carrera, tu país, tus certezas, y comienzas de nuevo en otro continente? En este episodio, Francisco García Pimentel conversa con Irma Rodríguez, una mexicana que dejó una carrera exitosa en banca para comenzar una nueva vida (y negocio) en Italia. Desde el miedo a migrar con hijos pequeños hasta crear una empresa para ayudar a otros latinos a emprender en Europa, esta es una historia de valentía, fracaso, reinvención y propósito. Porque sí, emigrar puede ser más difícil que emprender… pero también puede ser el impulso que necesitabas para cambiarlo todo. 2a1e15
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Cuídese el espacio en donde las grandes ideas, las preguntas importantes y los protagonistas inspiradores se encuentran cada semana.
Descubre las historias, las visiones y las experiencias de las personas que están transformando el mundo. Súmate a la conversación con Francisco García Pimentel. Hola a todos, ¿cómo están? Soy Francisco García Pimentel y me da gusto teneros una vez más aquí en el podcast Cuid, en donde nos acompaña una gran amiga que se nos perdió, agarró un avión y nunca más la volvimos a ver. Y ahora está en Italia ayudando a, pues, sobre todo mexicanos, pero yo creo que también todo tipo de personas latinoamericanas que han decidido emigrar y emprender.
Les presento a mi gran amiga, compañera y aparte una gran cantante contra alto, Irma Rodríguez. ¿Cómo estás Irma? Muy feliz, de verdad, de estar aquí contigo compartiendo con un amigo, como tú bien dices, un muy querido amigo de muchos años atrás. Así que qué lindo compartir este espacio contigo, Francisco. Muchas gracias. Sí, Irma, yo tengo cierta historia porque coincidimos en la universidad con una pasión común, que era el teatro fundamentalmente y también el coro.
Entonces hacíamos una cantidad de cosas de manera que hemos vivido aventuras. El teatro tiene una manera particular de conectar a la gente que la verdad no ha encontrado en ninguna otra actividad que he realizado. Y entonces haces grandes amigos y los amigos que me han durado toda la vida son los amigos de teatro y los de la primaria. Entonces, por eso me da gusto verte a Irma. Irma tiene un canal de YouTube que pueden buscarse, emigrar y emprender y buscar en redes porque ella es especializada en esto.
Pero antes de platicarnos qué es lo que hace, quiero platicarnos qué es lo que hizo. Es decir, ¿en qué momento dijiste me voy y no regreso? Cuéntanos un poco la historia porque yo me quedé en la universidad. Pues estás de finanzas, ¿cierto? Finanzas. Finanzas. Bueno, pues un trabajo de financiero pues va a acabar en un banco o algo y de repente, ¿dónde andas? Pues ya estoy al otro lado del mundo.
Platícanos tu historia. Sí, efectivamente estudié finanzas. Me encantó la carrera y sí fui de las pocas que me logré posicionar en un banco. Me fue muy bien como empleada en México. Trabajé en banca de empresas, o sea, una sección especializada solamente en las empresas. Fui vendedora top ten a nivel nacional por todos los años que trabajé. O sea, realmente, como tú bien dices, ¿no? El teatro te da como facilidad para hablar, para vender, para escuchar. Y encontré las ventas, algo que me apasiona. Yo no sabía que iba a ser ventas. De hecho, todo el mundo termina como cuando dicen quieres trabajar en ventas, nadie quiere. Y yo no sabía que iba para ventas. No trabajamos en ventas, trabajamos en ventas. Ese es como el gran secreto.
Todo el mundo trabaja en ventas. Totalmente. Yo si me hubieran dicho es un trabajo de ventas, yo hubiera dicho no por este desconocimiento. Pero entrando ahí dije esto es lo mío, las ventas. Y justo, y amo vender, porque como tú bien dices, las ventas están en todo, en el día a día, hasta en lo que quieras, ¿no? Entonces, me fue, estaba en el banco, me fue muy muy bien. Pero nos venimos, yo conocí a mi marido en un viaje en Roma, en unas vacaciones. Y mi marido es uruguayo, estaba haciendo su ciudadanía italiana y siempre fue como esta, ay, qué lindo sería volver, ¿no? Él, en resumen, vivía en Israel, yo estaba en Roma, trabajaba siempre en la universidad todos los veranos, me iba a trabajar de mesera a varias partes del mundo.
Lo conozco trabajando en Roma, en un cibercafé. Y él entra de casualidad, y la historia fue que él se terminó viniendo a México, ¿no? Yo terminé mi carrera, nunca pensé quedarme en Italia. Terminé mi carrera, me regresé a México, me empezó a ir muy bien. Él se viene conmigo, él vivía en Israel. Y entonces desarrollamos una vida pues bastante linda, por así decirlo, en México, ¿no? Sin embargo, llega esto de la guerra contra el narcotráfico, ¿no? Literalmente. Y llegó un punto que yo como mexicana, y lo sigo viendo, ¿no? Cada vez que tengo la fortuna de ir muy seguido a México, te acostumbras a lo que está pasando, ¿no? Y mi marido, habiendo vivido en Israel, me decía, oye Irma, todo el mundo me dice que, ay, Israel está en guerra.
Pues tu país es el que está en guerra, no es Israel. Y fue él el que me empezó a dar otra manera de pensar. Yo ya conocía cómo era vivir en Europa, y efectivamente las cosas son diferentes, pero no lo había visto. Simplemente te acostumbras a la vida que tienes, ¿no? A lo que va avanzando, y te acostumbras a, ah, bueno, pues no salgo. Ah, bueno, pues si veo a mis amigos ustedes en casa. Ah, bueno, pues ya no sales. O sea, no voy a pasar a los lugares, no viajo en tales horas, no salgo de tal cosa, mejor no traigo este coche, mejor no llevo este reloj. Te vas acostumbrando, ¿no? En efecto a vivir un poco así.
Comentarios de #14. Emigrar y Emprender con Irma Rodríguez. 2r154n