
LECTURA RECOMENDADA: REMANDO EN LA OSCURIDAD 6f6a1g
Descripción de LECTURA RECOMENDADA: REMANDO EN LA OSCURIDAD 272512
📚 Arrancamos la sección de #lecturas recomendadas con el libro "Remando en la oscuridad" de Sandra Piñeiro, ex remera del club Orio, que fue viral hace unos años por un vídeo en el que simbolizaba el trabajo en #equipo cuando remó sin el remo tras la rotura del remo y el estrobo de la trainera. Pocos pensábamos el oscuro viaje que estaba transitando en aquellos momentos. ❤️ En este libro, Sandra Piñeiro nos comparte de una manera transparente las #emociones vividas en su lucha con un TCA (Trastorno de la conducta alimentaria) Como señala Sandra en el libro el TCA era una consecuencia no la causa, y el #deporte, su refugio, se convirtió en su destrucción. Un libro cortito de 156 paginas y publicado por la editorial Punto Rojo. 🛒 Podéis adquirir por aqui el libro 👉https://amzn.to/4jgrDAw 3661s
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola, ¿qué tal?, ¿cómo estáis?, ¿cómo va todo? Bienvenidos a mi canal de YouTube nuevo. Espero que estéis bien. Bueno, ya inauguramos el canal la semana pasada con un vídeo sobre el fracaso, el error, cómo gestionarlo, relacionado con una serie de programas que hay en una serie de universidades y college en Estados Unidos que, bueno, pues que ya están recogiendo el error. Tenéis por ahí el enlace.
Inauguramos también la sección lecturas recomendadas.
He empezado fuerte. Dentro de mis objetivos siempre está que la lectura sea un hábito estable y con una serie de libros. Igual comparto. Tengo por ahí, os he dejado tanto la rueda a la vida como cómo diseñar objetivos. Igual os comparto pues una idea de compartir cómo trabajo yo el diseño de objetivos, que además estoy compartiendo con algunos clientes, así que igual me animo y os lo comparto, que es un poco diferente.
Bueno, pues lo dicho, empezamos con las lecturas. Yo empecé con un libro que no tiene que ver con el ámbito que trato aquí en el canal. Estoy leyendo otros dos. He finalizado el tercero, que es el que os traigo hoy. Y nada, vamos a hablar de este libro. Remando en la oscuridad de Sandra Piñeiro. Un librito que, bueno, me lo he leído en dos, tres días.
Tiene ciento cinco y medio páginas, pero es muy cortito, es muy fácil de leer. Y bueno, pues vamos a hablar de este libro, de Remando en la oscuridad de Sandra Piñeiro. Y ahora os cuento un poquito. Bueno, pues arrancamos la serie de lecturas recomendadas con este librito de Remando en la oscuridad de Sandra Piñeiro. Sandra Piñeiro era remera, en diferentes clubs, pero el último en Orio, aquí en Gipuzkoa, y fue bastante viral por un vídeo en el que en una regata se le rompe un remo y el estrobo, creo que se llama lo que por donde se mete el remo, entonces no puede remar.
Y ella lo que hace es, después de un momento, además se le ve como, pues cierra los ojos y yo creo que recapacita un poco y coge un poco de paz y tranquilidad y dice ¿qué hago? Y se pone a remar sin remo, lo que hace que la trainera pues vaya más equilibrada, que no sea un peso muerto para la trainera.
Bueno, tendrá diferentes explicaciones, pero se hizo muy viral porque, bueno, pues al final hablaba de cómo trabaja un equipo, de la importancia de que a veces sin las herramientas que necesitas puedes también ayudar al equipo, que tú al final tienes que hacer el rol que el equipo necesite, bueno, por diferentes motivos, se hizo súper famosa.
Bueno, yo posteriormente no le seguí mucho, pero bueno, hace, yo creo que el año pasado, así, pues me saltó en Instagram su cuenta, yo creo porque seguimos a personas interconectadas y me saltó, y bueno, empecé a seguir y bueno, y ahora, bueno, descubrí este libro, Remando a la oscuridad, que lo escribió ella. Este libro se publicó en el 2021, en junio del 2021, creo que ya he dicho por la editorial Punto Rojo y, bueno, pues cuenta un poco las vivencias de Sandra.
Sandra Piñeiro, que nació en Boiro, en Galicia, en 1996, desde muy jovencita, empezó con el deporte y con el remo en Cabo da Cruz, y luego se vino hacia Vipuzcoa, pues para cumplir un poco su sueño de remar en la mejor liga que hay de remo y competir también en la concha.
¿Qué nos cuenta Sandra en el libro? Pues sus problemas de trastorno de conducta alimentaria. Es un libro, a mí me ha resultado duro, tengo que reconocerlo, una sensación de agobio en algunos momentos por lo que estaba viviendo, sensación muy dura de lo que pasaría ella en su proceso, y bueno, pues nos va contando. Hay partes del diario, hay algunas reflexiones suyas, hay frases suyas que están muy bien, yo tengo aquí algunas que luego os compartiré, que son muy inspiradoras en un momento tan oscuro.
Mucha desazón leyendo el libro, es un libro que se lee muy fácil, que creo que ya os he dicho que lo he leído en dos o tres días, y bueno, yo con lo que me quedo es, por un lado, ella ya dice que al final el trastorno de conducta alimentaria pues que no era el problema, que al final detrás de eso había otros desencadenantes, que al final ese STCA es la consecuencia de una relación, como ella dice, tóxica con nosotros mismos, con problemas de descontrol que podía haber. Probablemente empieza bastante antes la situación, cuenta cómo el deporte para ella fue un refugio desde el principio, para poder gestionar mejor otros problemas, que yo creo que en el libro no lo cuenta, pero lo he leído en alguna entrevista.
Comentarios de LECTURA RECOMENDADA: REMANDO EN LA OSCURIDAD 5g5z6f