Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Ojalá lo hubiera sabido antes
99 | Cómo sobrevivir a lo inesperado: la clave de la ANTIFRAGILIDAD

99 | Cómo sobrevivir a lo inesperado: la clave de la ANTIFRAGILIDAD a7131

13/5/2025 · 27:42
0
18.1k
0
18.1k
Ojalá lo hubiera sabido antes

Descripción de 99 | Cómo sobrevivir a lo inesperado: la clave de la ANTIFRAGILIDAD 5g3i60

¿Estamos preparados para lo inesperado? ➜Si quieres recibir un resumen semanal por escrito de los episodios, pulsa aquí: http://clubojala.com/resumen-unirse La vida… siempre tan impredecible, tan caprichosa en sus giros. Justo cuando creemos tenerlo todo bajo control, nos sorprende con un cambio de rumbo. ¿Estamos preparados para lo inesperado? En este nuevo encuentro de Ojalá lo hubiera sabido antes, junto a Álex Rovira, sc Miralles y Antoni Bolinches, exploramos el fascinante mundo de las sorpresas vitales, los temidos cisnes negros de Taleb y ese concepto tan poderoso de la antifragilidad: cómo fortalecernos ante la adversidad. 🎧 Si alguna vez te has preguntado por qué no aprendemos de las crisis, cómo gestionar lo imprevisto sin perder la calma, o cómo convertir las dificultades en oportunidades de crecimiento, este episodio es para ti. 👉 Dale al play y acompáñanos en este viaje hacia la comprensión de lo inesperado. 00:00 La vida nos da sorpresas: ¿cómo reaccionamos ante lo inesperado? 02:06 Murakami, cisnes negros y divorcios imprevistos: cuando todo se rompe 03:40 Aprende a gestionar las sorpresas personales y evitar crisis innecesarias 06:05 Inteligencia intuitiva y resistencia a la frustración: claves para lo imprevisto 07:52 Qué es un cisne negro y por qué cambia tu vida sin avisar 10:02 Antifragilidad: cómo fortalecerte en la adversidad 11:57 ¿Realmente aprendemos de las crisis? La sorprendente respuesta de Bolinches 13:56 La anécdota del Cacaolat: cuando no hacer nada es la mejor estrategia 17:21 Cómo saber si eres antifrágil: el test definitivo de tu madurez emocional 18:58 ¿La pandemia nos cambió de verdad? Descubre la cruda realidad 20:53 La lección oculta de un gran apagón y la mejor estrategia ante el caos 23:12 La clave para prepararte ante lo imprevisible y no perder la calma 24:46 Cierra con sabiduría: la gran lección de Lincoln para crear tu futuro ➜Recuerda que puedes recibir un resumen gratuito de este episodio a través del enlace: http://clubojala.com/resumen-unirse ➜Instagram del pódcast: https://www.instagram.com/ojalalohubierasabidoantes/ ➜Instagram de Álex: https://www.instagram.com/alexroviracelma/ ➜Instagram de Antoni: https://www.instagram.com/antonibolinches/ ➜Instagram de sc: https://www.instagram.com/sc_miralles/ #OjaláLoHubieraSabidoAntes #PodcastPsicología #ÁlexRovira #scMiralles #AntoniBolinches #Antifragilidad #CisneNegro #DesarrolloPersonal #CrisisYResiliencia 4v1u4

Lee el podcast de 99 | Cómo sobrevivir a lo inesperado: la clave de la ANTIFRAGILIDAD

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

La vida te da sorpresas.

Mientras navegamos por rutas que queremos controlar, la vida nos introduce giros inesperados que desafían toda previsión.

Lo que sucede psicológicamente ante fenómenos brutales como el apagón que afectó a media Europa, y es...

Yo tengo un axioma que deberíamos respetar.

Si queremos que las cosas nos funcionen bien, en familia, en pareja, en amigos, es...

El cisne negro es una teoría en la cual aquello que es inesperado genera un hueco que es lo que permite que suceda.

La vida ya nos da sorpresas.

Pues no le demos nosotros sorpresas a la vida.

La antifragilidad describe sistemas que se benefician del desorden, de la volatilidad y del estrés, volviéndose más fuertes ante lo impredecible, por ejemplo.

¿Cómo podemos crear la antifragilidad? Porque es cuando hay grandes acontecimientos o grandes reveses, grandes choques con la realidad, cuando podemos comprobar de qué estamos hechos.

Queridas amigas y queridos amigos, la vida nos da sorpresas.

La vida te da sorpresas.

A veces escribe sus propios guiones.

Y es verdad que la existencia tiene una peculiar afición por las sorpresas.

En medio de nuestros planes cuidadosamente trazados, mientras navegamos por rutas que queremos controlar, la vida nos introduce giros inesperados que desafían toda previsión.

Porque lo imprevisto, por definición, llega sin anunciarse, como un visitante que llama nuestra puerta cuando menos lo esperamos.

Esas alteraciones de nuestra cotidianidad, que pueden ir desde un encuentro casual con una amistad duradera o un apagón de luz y de electricidad que nos afecta a todos, como pasó hace relativamente poco, nos sacuden de alguna manera y nos obligan a construir muchas veces desde un guión completamente inesperado.

Lo fascinante de estos momentos no planeados es que suelen contener lecciones muy valiosas, porque en lo inesperado encontramos tesoros que jamás hubiéramos descubierto siguiendo solo rutas conocidas.

Así que hablemos hoy de las sorpresas de la vida, porque nos obligan a despertar del piloto automático, a estar presentes y a responder desde nuestra mayor autenticidad.

Vamos a saludar ahora a nuestros queridos Antoni Bollinges y sc Miralles.

Si comenzamos hoy saludando a sc, pues él ha sido el que ha sugerido, como siempre, brillante sugeridor de títulos y de contenidos, el título del encuentro de nuestro jala de hoy.

Querido sc, ¿cómo estás? Pues muy contento de estar con vosotros.

Y si hay una cosa estable en este mundo es que nosotros aparecemos un día por semana en las pantallas y en los audios de nuestros queridos amigos y amigas.

Y si es muy interesante lo que sucede psicológicamente ante fenómenos brutales como el apagón que afectó a media Europa.

Y es que la mente humana, que está programada para la certidumbre, para intentar controlar el futuro, para intentar pronosticar, pensemos que todo lo que es la civilización se basa en el orden, la agricultura se basa en el conocimiento de las estaciones, sabemos que plantaremos en este mes, que recogeremos en este otro mes, hemos aprendido a predecir las lluvias, hemos aprendido a predecir muchas cosas.

Entonces, cuando todo se cae, y eso podemos verlo tanto a nivel mundial, como una pandemia, un apagón, como a nivel personal.

Hay una novela de Murakami, que a mí me gusta mucho, que se llama La muerte del comendador, donde el protagonista cree que tiene la vida perfecta y un día llega a su casa y su mujer dice he decidido divorciarme de ti.

Y él pregunta, ¿y eso por qué? Dice, he tenido un sueño, y en el sueño he entendido que tenemos que separar nuestros caminos ahora.

Y él le pregunta, y en el sueño que pasaba dice, eso es algo personal.

Entonces, este hombre también descubre, desde un nivel íntimo, que aquello que él pensaba que era eterno, no lo era.

Entonces, son un baño de humildad estos procesos, pequeños, grandes, que luego podemos hablar un poco de la teoría de Cisne Negro, que yo creo que nos confrontan a la verdadera naturaleza de la vida, en la que todo es cambiante y donde nunca sucede aquello que estamos esperando.

Buenísima introducción, querido sc.

Querido Antonio, tú sabes mucho de tener que acompañar a personas que la vida les ha sorprendido, ¿verdad? Sí, y va a repetir textualmente las palabras que le acabas de decir a sc.

Buenísima introducción, porque abre la dicotomía o el doble abanico de las sorpresas

Comentarios de 99 | Cómo sobrevivir a lo inesperado: la clave de la ANTIFRAGILIDAD 1k733j

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!