
228. METABOLISMO 7: ¿Qué pasa con la PROTEÍNA que comes? (No todo va al MÚSCULO…) 17415d
Descripción de 228. METABOLISMO 7: ¿Qué pasa con la PROTEÍNA que comes? (No todo va al MÚSCULO…) 5s483t
EPISODIO 7 – EL METABOLISMO DE LAS PROTEÍNAS En este capítulo te explico de forma clara, entretenida y con ejemplos reales qué ocurre con la proteína que comes, desde que entra en tu boca hasta que se convierte (o no) en músculo. 🧬 🔍 Verás: ✅ Cómo se digiere y absorbe una proteína (filete, huevo, tofu o legumbres) ✅ Qué hace tu cuerpo con los aminoácidos: construir, reciclar, transformar o quemar ✅ Qué es el sistema ubiquitina-proteasoma y por qué el músculo que no usas... ¡se recicla! ✅ Las 4 posibles vías de los aminoácidos en tu cuerpo ✅ Qué es el catabolismo muscular, cuándo ocurre y cómo evitarlo ✅ Y las 3 claves para ganar músculo de verdad: ejercicio, proteína y hormonas 💪🔥 📌 Spoiler: no basta con comer proteína. Si no entrenas o no tienes el entorno hormonal adecuado, el músculo no crece. — 🧠 Ideal para estudiantes de fisiología, entrenadores, nutricionistas o cualquier persona interesada en entender cómo funciona su cuerpo (sin comerse un ladrillo técnico). 📚 Este episodio es parte de la serie sobre metabolismo. 👉 Mira el capítulo 5 (grasas) y 6 (hidratos) si aún no los has visto. 🔔 Suscríbete y activa la campanita para no perderte los próximos episodios. #Proteínas #Metabolismo #Catabolismo #Fisiología #Entrenamiento #NutriciónDeportiva ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1524748 203l4v
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenidos al capítulo número 7 sobre tu metabolismo. En el capítulo 5 vimos de manera detallada cómo las grasas se iban moviendo por tu cuerpo. Es decir, cómo se rompían, cómo se transportaban y cómo eran usadas como combustible. Y en el capítulo 6, el anterior, todo lo que pasaba con los hidratos de carbono. Así que hoy imagino que ya sabes lo que toca, ¿no? Pues sí, eso es.
Vamos a ver el metabolismo de las proteínas. Cuando piensas en proteínas seguro que visualizas masa muscular y es correcto, pero la realidad es mucho más rica, más compleja. La proteína no sólo es músculo, también son enzimas, son hormonas, defensas, comunicaciones, reciclaje y si hace falta, ¿sabes qué? energía. Sí, energía.
Así que vamos a ver qué pasa desde que comes proteína hasta que se convierte en parte de ti o quizás se va por el váter. Primero, ¿qué pasa cuando tú ingieres proteína? Realmente tú no comes proteína. Tú comes un filete, un huevo, legumbres, tofu o un batido whey y el proceso de digestión comienza ¿dónde? Pues en tu estómago. Allí la pepsina, que es una enzima activada en un ambiente ácido, empieza a descomponer las proteínas en fragmentos más pequeñitos, llamado péptidos. Bien, esta es la primera etapa de la digestión a la hora de que tú comes unas proteínas, ¿correcto? Luego, en tu intestino delgado, los péptidos, estas cadenas cortas de aminoácidos que has comido, se descomponen otra vez aún más por otras enzimas, como la tripsina o quimotripsina, que son secretadas por el páncreas y estas enzimas cortan otra vez los péptidos en aminoácidos libres o en di- y tri-péptidos, cadenas de dos o tres aminoácidos.
Y después de esto viene el resultado final. Los aminoácidos libres y algún di-péptido y tri-péptido son absorbidos por las células del intestino delgado y pasan ahora sí a la circulación sanguínea, ya están dentro de tu cuerpo. En el cuerpo estos aminoácidos se integran al pool de aminoácidos, que es como una reserva de piezas que el cuerpo puede usar según sea necesario para diversas funciones, como por ejemplo la síntesis de proteína. ¿Para qué lo utiliza? Pues para reparar tejidos, para producir enzimas, hormonas, etcétera. O también como fuente de energía cuando sea necesario, como luego veremos. Segundo, ¿qué puede hacer tu cuerpo con estos aminoácidos? Pues a diferencia de los hidratos o de la grasa, el cuerpo no guarda aminoácidos de sobra, no tenemos un almacén de aminoácidos, así que tienes que decidir qué hacer con ellos y lo haces rápido. Y aquí hay varias opciones.
La opción A es construir cosas nuevas. Esto es lo que se conoce como síntesis proteica, es decir, tus células usan aminoácidos para construir. ¿Construir qué? Músculos calécticos, enzimas, como las enzimas digestivas, hormonas como la insulina o el glucagón, neurotransmisores como la dopamina o la serotonina, o por ejemplo también las defensas de tu sistema inmune. Y todo esto está regulado por la vía emetor, que ya veremos con mucha tranquilidad, que se activa con la leucina y con el ejercicio. O también la insulina, que facilita la entrada de aminoácidos y frena su degradación. La opción B es lo contrario, reciclar proteína vieja, es decir, una degradación natural. Tu cuerpo, tienes que pensar que rompe proteína constantemente para renovarse. Es como desmontar muebles viejos para usar las tablas en otros nuevos.
El cuerpo lo aprovecha todo y lo hace mediante un sistema que puede parecer una palabrota, que es ubiquitina proteasoma, o también con la autofagia, especialmente en ayuno, ejercicio, inflamación. Profe, profe, para. Ubiquitina proteasoma, ¿eso qué es? Te lo explico brevemente. Esto es un mecanismo muy curioso, principal de la degradación de las proteínas en las células. Funciona pues como un marco, un marco molecular llamado ubiquitina, el nombre es lo de menos, que actúa como una señal que marca las proteínas viejas o las que están dañadas para que sean destruidas. Les va poniendo una marca, una señal, y lo que hace es que esta ubiquitina se une a la proteína que necesita ser degradada. Luego, esta proteína marcada que se dirige al proteasoma, que es como una especie de trituradora molecular, pues una vez ya en el proteasoma se descompone la proteína, ¿en qué? En aminoácidos o fragmentos más pequeños. ¿El resultado? Pues que estos aminoácidos o estos fragmentos, estos péctidos, se reciclan y pueden ser
Comentarios de 228. METABOLISMO 7: ¿Qué pasa con la PROTEÍNA que comes? (No todo va al MÚSCULO…) 4c4u21