
¿Qué debería hacer Robb Flynn con Machine Head? 1j65s
Descripción de ¿Qué debería hacer Robb Flynn con Machine Head? 62683d
Esta semana Machine Head son los protagonistas del podcast. La banda publicó el pasado 25 de abril su decimoprimer disco de estudio, titulado 'Unatoned', que como suele pasar con muchos de sus trabajos ha provocado bastante disparidad de opiniones. En la tertulia repasaremos las diferentes etapas que han vivido desde que publicasen su icónico debut 'Burn My Eye's en 1994 hasta la actualidad y nos preguntaremos: ¿Qué debería hacer Robb Flynn con Machine Head? Para debatirlo nos acompañan Luis Tárraga, guitarrista de Hamlet y productor musical, y nuestro colaborador de Jorge Azcona. Y como siempre también hacemos un repaso a algunas noticias destacadas de la semana, la agenda de conciertos, los charts, y al final, las recomendaciones de Oído, Visto, Leído. f343h
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Muy buenas, bienvenidos al podcast de Rockzone, un programa presentado por Jordi Mella y Richard Royola.
Hola Richard, ¿qué tal? Muy bien.
¿Sí? No has sido uno de los 2,5 millones que han estado viendo a Lady Gaga, ¿no? No he estado en Brasil, he estado en Barcelona, seré uno de los que esté...
Con menos gente.
Con menos gente, pero sí, ya...
No deja de sorprenderme la fiebre Lady Gaga que hay, ¿eh? Siempre explico, bueno, ahora cuando he vido, porque llené 3 Sant Jordis, que tal como salían, se agotaron al momento, que la última vez que vino, hizo 2, que era la primera vez que hacía 2, hasta entonces solo había hecho 1.
Este será la cuarta vez que venga, si no me equivoco.
Y la segunda fecha, recuerdo que regalaban entradas, porque no consiguieron llenarla y no querían que aquello se viera, pero en plan, yo no sé si tú te acuerdas de esto.
Sí, sí, sí.
O sea, que era un poco como, como si tuvieras a un illo un poco cercano de tal, y ahora conseguir una entrada es como, vamos, una locura, la movida en Coachella, bueno, no sé, es muy curioso como...
Podría haber sido un artista que fuera a la baja, tranquilamente, pero no ha sido, tampoco el disco está haciendo gran cosa a nivel financial, pero bueno, yo creo que ya es un artista por encima de esto.
Bueno, yo no, eso, o sea, no me imagino ver un concierto con 2 millones de personas.
Básicamente estás ahí, no lo ves en la pantalla.
En plan, a veces con 10.000 le cuesta pillar una birra en la barra, o sea, no sé muy bien estas cosas.
Una locura.
Bueno, tú vas ahí, pero ese mismo fin de semana, pues algo mucho más importante, que es la vuelta de Billy Rod.
Sí, que ha anunciado además el lunes ya varias fechas de gira.
Entonces, bueno, esto para mí sí que es mucho, aparte, bueno, obviamente, con Billy Rod siempre hay una serie de haters, trolls, que, pero en general ha sido todo bastante entusiasta.
Todo el mundo, yo he visto vídeos, incluso, pues parece que está mejor de lo que era la última gira Van Halen.
Me sorprende que haga un repertorio solo Van Halen, pero que no meta alguna joyita de su disco, de sus, al menos los dos primeros, pero bueno, fantástica noticia.
Muy bien.
Hay que verlo alguna vez más, si es posible.
Pues, ¿qué enfermedades nos traes hoy? Pues mira, empezamos con un 8 de mayo del 65, es decir, hace 60 años se filmaba el vídeo de Bob Dylan de Subterranean Homesick Blues, que yo creo que es uno de los clips más icónicos de la historia, que es el clip aquel donde Bob Dylan, pues va, la letra de la canción la va haciendo a carteles, y la verdad es que, bueno, es como, no sé, yo lo tengo siempre como un vídeo muy icónico.
Algunas anécdotas de la grabación es que se grabó en el Savoy Hotel de Londres, y que por detrás aparezca en algún momento el vídeo de Bob Dylan Ginsberg, que era el escritor, y Bob Neuwirth, que era un cantautor que iba con Dylan de gira como rond manager, que de hecho ellos dos, junto al propio Dylan y Donovan, fueron los que escribieron los carteles.
La idea fue de Dylan y estaba destinada al film de The Opening Baker, el Don't Look Back, que hablaba de la gira de Dylan que había hecho en el 65, en los primeros meses, pues bueno, uno de los clips, casi uno de los primeros videoclips de la historia.
Nunca se sabe muy bien dónde está el concepto del primer videoclip, pero la verdad es que es una grabación, a mí me encanta, siempre es como muy hipnótico ver aquello.
Así que 60 años.
Y muchas veces copiado, además.
Y muchas veces copiado, evidentemente.
Tres días después, 60 años, el gran Johnny Cash, después de un show en el Mississippi State University, en la ciudad de Starville, que estaba justo al lado, lo pillaron, es que genio figura, eh, en un jardín público, borrachísimo, robando flores.
Lo detuvieron, se ve que el tío la lió parda en la cárcel, por lo visto se lastimó el pie pegándole patadas a los barrotes, pero bueno, casi, más allá de la anécdota que demuestra que Johnny Cash ya era uno desde el principio, dio pie a Starville City Jail, que es uno de los temas que salían en el directo de San Quentin, y que además explica un poco la historia de la canción, eso.
Siempre vinculado a las cárceles, ya sabes.
Exacto.
Su hábitat natural, exacto.
Pues 60 años de esta anécdota y de esta detención de Johnny Cash.
Nos vamos al 10 de mayo del 70, 55 años, David Bowie ganaba el Ivor Novello Award, que fue quizás su primer premio importante.
He estado investigando quién era Ivor Novello, por lo visto era un artista de principios del siglo XX inglés, era el músico más famoso de esa primera parte del siglo en Inglaterra, y lo ganó por Space Oddity, más allá del efeméride, que sí está bien.
De nuevo, como a veces decimos, vale mucho la pena ir a verlo en YouTube.
Comentarios de ¿Qué debería hacer Robb Flynn con Machine Head? z5771