Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La ContraCrónica
¿Puede Merz salvar a Alemania?

¿Puede Merz salvar a Alemania? 6i36s

27/5/2025 · 57:29
31
11.8k
31
11.8k
La ContraCrónica

Descripción de ¿Puede Merz salvar a Alemania? 665e3s

El pasado 6 de mayo Friedrich Merz se convirtió en canciller de Alemania tras dos votaciones en el Bundestag. En la primera, obtuvo 310 votos, seis menos de los necesarios, algo inédito en la historia de la República Federal. En la segunda votación logró 325 votos asegurando así su investidura. Esa misma noche formó Gobierno y al día siguiente viajó a París para reunirse con Emmanuel Macron, y luego a Varsovia para encontrarse con Donald Tusk. Merz llega al poder en un momento muy delicado, seis meses después del colapso del Gobierno de Olaf Scholz que precipitó las elecciones del 23 de febrero. En ellas Merz se impuso, pero sin mayoría absoluta, lo que le obligó a negociar con los socialdemócratas. Tras más de dos meses de negociaciones alcanzó un pacto de legislatura que le ha costado entregar la vicecancillería y seis ministerios al SPD. La situación internacional, marcada por la guerra en Ucrania, la amenaza rusa y las tensiones transatlánticas provocadas por Donald Trump, exige una acción decidida. Merz prometió superar la parálisis de la política exterior alemana y materializar el llamado “Zeitenwende” (cambio de era) en seguridad y defensa que Scholz no logró poner en marcha . Para ello ha centralizado la política exterior en la cancillería. Ha roto con la tradición de ceder el ministerio de Asuntos Exteriores al socio de coalición. Ese puesto se lo ha reservado a Johann Wadephul, alguien de su máxima confianza. Se ha encargado de llenar la cancillería con personal alineado completamente con su programa. Ha creado un nuevo organismo, el Consejo de Seguridad Nacional que deberá coordinar la diplomacia, la defensa y la economía. Es la primera vez que existe ese consejo en Alemania, por lo que no se sabe bien si servirá de algo o se terminará convirtiendo en la enésima capa burocrática perfectamente inútil. También pretende acabar con la ambigüedad alemana en la UE, donde las tradicionales abstenciones en las rondas de coordinación interministerial, fruto de desacuerdos internos dentro del Gobierno anterior, frustraban a otros importantes de la UE como Francia e Italia. En defensa, ha confirmado a Boris Pistorius como ministro, un socialdemócrata muy popular en la calle que aboga por aumentar el gasto militar y apoyar a Ucrania, pese a que hay sectores del SPD favorables a estrechar la relación con Rusia. El vicecanciller y ministro de Finanzas, Lars Klingbeil, refuerza esa misma línea. Merz, que a grandes rasgos es un conservador atlantista y proeuropeo, quiere reactivar la diplomacia alemana y que el país deje claro su apoyo a Ucrania. En la relación con EEUU puede pasar de todo ya que Trump impredecible, pero su intención es coexistir con él sin provocar roces innecesarios. Sobre China su postura es ambigua, especialmente ante las exportaciones chinas y su apoyo a Rusia. Por de pronto su principal cometido es reanimar la economía y abordar su propia defensa, a la que se ha dedicado muy poca inversión en las últimas tres décadas. Con una política exterior más coherente, Merz rompe con la pasividad de Scholz, posicionando a Alemania en un papel mucho más activo en Europa y en el mundo. Su éxito dependerá de que consiga conjurar la atomización que hay en Bundestag, la misma que acabó con su antecesor. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:49 ¿Puede Merz salvar a Alemania? 31:11 Axa Responsabilidad Civil 32:52 Clase media 43:07 Inteligencia artificial en la educación 49:18 Emigración cualificada · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución sa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://ivoox.librosgratis.biz/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #merz #alemania ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/267769 353c5l

Lee el podcast de ¿Puede Merz salvar a Alemania?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Soy Fernando de Azvillanueva, hoy es 27 de mayo de 2025, y esto es la Contracrónica.

El pasado 6 de mayo Friedrich Merz se convirtió en canciller de Alemania tras dos votaciones en el Bundestag. En la primera obtuvo 310 votos, seis menos de los necesarios, algo inédito en la historia de la República Federal Alemana. En la segunda votación logró 325 votos, asegurando así su investidura.

Esa misma noche formó gobierno y el día siguiente viajó a París para reunirse con Emmanuel Macron y al día siguiente a Varsovia para encontrarse con Donald Tusk. Merz llega al poder en un momento muy delicado, seis meses después del colapso del gobierno de Olaf Scholz, que precipitó las elecciones del pasado 23 de febrero. En ellas, Merz se impuso, pero lo hizo sin mayoría absoluta, lo que le obligó a negociar con los socialdemócratas.

Tras más de dos meses de negociaciones, alcanzó un pacto de legislatura que le ha costado entregar la vicecancillería y seis ministerios al SPD. La situación internacional, marcada por la guerra en Ucrania, la amenaza rusa y las tensiones transatlánticas provocadas por Donald Trump, exige una acción decidida. Merz prometió superar la parálisis de la política exterior alemana y materializar el llamado Zeitwende, el cambio de era en seguridad y defensa que Scholz no logró poner en marcha. Para ello, ha centralizado la política exterior en la cancillería en Berlín, ha roto con la tradición de ceder el Ministerio de Asuntos Exteriores al socio de coalición, en este caso al SPD, y ese puesto se lo ha reservado a Johann Wadephul, alguien de su máxima confianza del propio partido, del CDU. Se ha encargado de llenar la cancillería con personal alineado completamente con su programa, ha creado un nuevo organismo, el Consejo de Seguridad Nacional, que deberá coordinar la diplomacia, la defensa y la economía.

Es la primera vez que existe ese consejo en Alemania, por lo que no se sabe bien si servirá de algo o se terminará convirtiendo en la enésima capa burocrática perfectamente inútil. También pretende acabar con la ambigüedad alemana en la Unión Europea, donde las tradicionales abstenciones en las rondas de coordinación interministerial, fruto siempre de desacuerdos internos, frustraban a otros importantes de la Unión Europea, como Francia e Italia. En defensa, ha confirmado a Boris Pistorius como ministro, un socialdemócrata, pero muy popular en la calle, que aboga por aumentar el gasto militar y apoyar a Ucrania, pese a que hay sectores del SPD favorables a estrechar la relación con Rusia. El vicecanciller y ministro de Finanzas, también del SPD, Lars Klingweil, refuerza esa misma línea. Merz, que a grandes rasgos es un conservador atlantista y pro-europeo, quiere reactivar la diplomacia alemana y que el país deje claro su apoyo a Ucrania.

La relación con Estados Unidos puede pasar de todo, ya que Trump es impredecible, pero su intención es coexistir con él sin provocar roces innecesarios. Sobre China, su postura es ambigua, especialmente ante las exportaciones chinas y sobre su apoyo a Rusia. Por de pronto, su principal cometido, el primero antes de ningún otro, es reanimar la economía alemana, que está un tanto alicaída, y luego abordar su propia defensa, a la que se ha dedicado muy poca inversión en las últimas tres décadas. Con una política exterior algo más coherente, Merz romperá con la pasividad de Scholz, posicionando a Alemania en un papel mucho más activo en Europa y en el mundo. Su éxito, eso sí, dependerá de que consiga conjurar la atomización que hay en el Bundestag, la misma que acabó con su antecesor. Hace tres semanas, el 6 de mayo exactamente, Friedrich Merz se convirtió en canciller de Alemania.

No os había informado de este tema, ni había hablado todavía de Merz, porque ya sabéis que he tenido un mes un tanto complicado, he tenido que prescindir de muchas contracrónicas, primero por, como ya os conté en aquel vídeo que preparé para YouTube, que había tenido que terminar el libro, y luego porque me vino este viaje con los contrascuchas, así que no había podido abordar esta historia de Merz. No fue sencillo su llegada al poder, hicieron falta dos votaciones en el parlamento alemán, en la primera se quedó en 310 votos exactamente, de los 316 necesarios, se quedó muy cerquita. El Bundestag, para que os hagáis una idea, tiene 630 caños, así que 316 es la mayoría absoluta. Era la primera vez en la historia de la República Federal de Alemania que sucedía algo así, es decir, que a un canciller que se presentaba a la investidura le tumbaban en esta votación. Ese mismo día se celebró la segunda votación, la segunda ronda

Comentarios de ¿Puede Merz salvar a Alemania? 6vh2o

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!