
Preocupaciones actuales de la sociedad Mexicana 715y40
Descripción de Preocupaciones actuales de la sociedad Mexicana 5a1x23
Con Laila Elias, este episodio aborda un tema esencial: "Preocupaciones actuales de la sociedad mexicana". Desde una mirada empática y crítica, Laila reflexiona sobre los retos que enfrentamos hoy como país: inseguridad, salud mental, economía y más. Un espacio para pensar, dialogar y conectar con las realidades que nos afectan a todos ¡ESCUCHANOS! 2n15w
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan el pensamiento ni la ley.
Hola soy Laila Elias y en este espacio de nutrición y belleza compartiré contigo algunos consejos y recomendaciones para ti que te interesa verte y sentirte bien por dentro y por fuera.
¿Qué tal? ¿Cómo están? Buenos días.
Aquí estamos en su programa de nutrición y belleza.
Mi nombre es Laila Elias, la directora del Centro Nut&B y bueno pues vamos a empezar el día de hoy con un programa que yo creo que es de interés común.
Son las preocupaciones, las principales preocupaciones que tiene la sociedad mexicana relacionadas con el tema de la salud.
¿Verdad? A raíz de incluso pues a raíz de la pandemia creo que muchas de estas cosas nos hicimos más conscientes de la importancia de lo que es la salud, los cuidados, tener lo necesario y bueno pues todo lo que esto conlleva ¿no? Entonces bueno pues ¿cuáles son las principales preocupaciones de la sociedad mexicana relacionadas con la salud? Y bueno pues antes que nada son, se pueden pensar que son siete preocupaciones las más importantes aunque hay muchas otras más.
La primera sería el limitado a lo que son los servicios médicos y a los medicamentos es la primera.
La segunda también puede ser la desigualdad en la atención de salud que pues no toda la gente tiene el .
La falta de recursos para el sector salud sería la tercera.
La cuarta sería enfermedades crónico-degenerativas que tenemos en nuestro país.
La quinta sería la pobreza y la falta de educación relacionadas con el tema.
La sexta la lucha contra las drogas también es un problema grave de salud y la séptima el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad.
Esas básicamente y a grandes rasgos son digamos las siete preocupaciones aunque hay algunas más que las vamos a ir comentando pero bueno ahorita sí me quería enfocar en nombrar las siete preocupaciones más destacadas ¿verdad? Y las vamos a platicar y vamos también a platicar algunas otras.
Bueno, empezando por el limitado a servicios médicos, la falta de infraestructura médica adecuada en zonas rurales y marginales dificulta evidentemente el a los servicios esenciales de salud.
No es lo mismo los servicios de salud a los que tenemos en las grandes ciudades a los poblados en donde no hay ni siquiera vías de fáciles ¿no? Esta preocupación es la tercera posición dentro del ranking de temas sociales que inquietan a los mexicanos de salud pública, entonces pues con esto te das una idea que si es la tercera dentro del ranking de preocupación quiere decir que hay mucho mexicano que está en esta situación ¿verdad? Que no tiene porque no cuenta con esta facilidad.
En México el sistema de salud se compone básicamente de tres elementos y que obviamente pues estos tres elementos se interrelacionan simultáneamente entre sí.
El primero es el esquema de seguro social basado en el empleo, o sea, quien tenga empleo tiene seguridad social.
Luego están los servicios de asistencia pública para personas que no cuentan con un seguro social.
Y el tercero es el sector privado conformado por proveedores de servicios y aseguradoras independientes que ofrecen este servicio de seguridad social.
Ahora esto repercute evidentemente en el empleo, en la economía, en la cobertura de enfermedades, en la calidad de los tratamientos médicos que se pueden ofrecer.
Esto repercute en todo ¿por qué? Porque si no tenemos una cobertura amplia de un seguro social en donde hay mucha gente que a lo mejor tiene trabajo pero no está registrado en el seguro social, pues esto repercute evidentemente en la economía ¿por qué? Porque estas personas que no están, aunque están trabajando, no están inscritas en el seguro social, tienen que tomar los servicios de asistencia pública.
Comentarios de Preocupaciones actuales de la sociedad Mexicana 66a1m