Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La mecánica del caracol
La mecánica del caracol
Podcast

La mecánica del caracol 5x4u9

3.015
25.06k

Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa. q6l6v

Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.

3.015
25.06k
Ikergazte: Vigilancia de mosquitos invasores. Bilbao acoge un congreso sobre tecnologías del habla
Ikergazte: Vigilancia de mosquitos invasores. Bilbao acoge un congreso sobre tecnologías del habla
El congreso Ikergazte reúne en el Palacio Euskalduna a jóvenes que comparten sus investigaciones en euskera. Conocemos proyecto que investiga la dispersión de los mosquitos invasores que tenemos ya instalados en Euskadi con Patirke Ibarrondo y Aitor Cevidanes, de Neiker. Tanto el mosquito tigre como el mosquito japonés pueden ser vectores de enfermedades infecciosas. El congreso IWSDS 2025, organizado por EHU, nos introduce en la investigación sobre inteligencia artificial conversacional, tecnologías del habla y sistemas de diálogo aplicadas a ámbitos como la ayuda a la conducción o a la prevención del suicidio. Para ello, contamos con Inés Torre y Antonio Aparicio, de EHU, y Pablo Ascorbe, de la Universidad de La Rioja. Danel Solabarrieta, de elhuyar, presenta Zientzia azoka 2025, la feria que saca a la calle proyectos de ciencia y tecnología escolares.
Ciencia y naturaleza Hoy
9
1
176
54:31
Las herramientas de huesos de ballena más antiguas están en el Golfo de Vizcaya. Historia de Escipión Emiliano
Las herramientas de huesos de ballena más antiguas están en el Golfo de Vizcaya. Historia de Escipión Emiliano
Un estudio internacional con participación de la Sociedad de Ciencias Aranzadi ha identificado en yacimientos de la región francocantábrica las herramientas más antiguas fabricadas con huesos de ballena. La cueva de Santa Catalina, en Lekeitio, ha aportado el conjunto de restos más grande a este hallazgo, que sitúa en el Golfo de Bizkaia la evidencia más antigua de esta actividad, como explica el arqueólogo Jesús Tapia. El historiador Manuel Salinas presenta, por su parte, su libro sobre Escipión Emiliano, una de las figuras política y militar más relevantes de la república romana en el siglo II antes de nuestra era. Protagonizó las guerras contra cartagineses y celtíberos, guerras que marcaron la política romana, y fue el general que decidió la destrucción de Cartago y Numancia.
Ciencia y naturaleza Ayer
14
0
309
52:49
La huella dactilar más antigua del mundo. Anillos de oro en yacimientos romanos pirenaicos. El puente de las mariposas.
La huella dactilar más antigua del mundo. Anillos de oro en yacimientos romanos pirenaicos. El puente de las mariposas.
La huella dactilar humana más antigua del mundo ha aparecido en un yacimiento segoviano, tiene una antigüedad de 43.000 años y el dedo que la dejó marcada en ocre sobre un canto rodado era neandertal. Un hallazgo singular porque pone sobre la mesa, una vez más, la capacidad simbólica de los neandertales. De hecho, este es el objeto de carácter simbólico más antiguo que se conoce en Europa. Las excavaciones que Aranzadi desarrolla en el yacimiento de época romana de Donazaharre han permitido recuperar un anillo de oro con una piedra azul que lleva grabada una imagen. Es muy similar a otro anillo hallado en 2018 en el yacimiento de Zaldua, en Auritz –Burguete. Estos dos lugares estaban unidos por la calzada ITER XXXIV y forman parte de los yacimientos pirenaicos que se están excavando en el proyecto transfronterizo Pirenaeus. La neurocientífica Nazareth Catellano presenta su lbro Donde habitan las mariposas.
Ciencia y naturaleza 2 días
11
0
334
55:13
La huella dactilar más antigua. Anillos de oro en yacimientos romanos pirenaicos. El puente de las mariposas
La huella dactilar más antigua. Anillos de oro en yacimientos romanos pirenaicos. El puente de las mariposas
La huella dactilar humana más antigua del mundo ha aparecido en un yacimiento segoviano, tiene una antigüedad de 43.000 años y el dedo que la dejó marcada en ocre sobre un canto rodado era neandertal. Un hallazgo singular porque pone sobre la mesa, una vez más, la capacidad simbólica de los neandertales. De hecho, este es el objeto de carácter simbólico más antiguo que se conoce en Europa. Las excavaciones que Aranzadi desarrolla en el yacimiento de época romana de Donazaharre han permitido recuperar un anillo de oro con una piedra azul que lleva grabada una imagen. Es muy similar a otro an...
Ciencia y naturaleza 2 días
1
0
76
55:13
Microbiota y salud mental. Relaciones evolutivas de H. sapiens. Microhistoria entre los s. XVIII al XIX
Microbiota y salud mental. Relaciones evolutivas de H. sapiens. Microhistoria entre los s. XVIII al XIX
Los microbios intestinales y su influencia en trastornos mentales y nerurodegenerativos ha sido uno de los temas que se han abordado en las Jornadas sobre Evolución y Neurociencias que se han celebrado hoy en Bilbao. Esta propuesta de la Cátedra de Cultura Científica de la EHU y de la Red de Salud Mental de Bizkaia ha venido de la mano del microbiólogo de la Universidad de Navarra Ignacio López Goñi, nuestro primer invitado. El biólogo Álvaro Bayón repasa las relaciones filogenéticas de nuestra especie. Por ejemplo, el ancestro común de todas las especies del género Homo, al que pertenecemos. junto con neadertales y denisovanos, vivió hace entre 2,5 y 3 millones de años en África, y es desconocido. En el espacio de Eusko Ikaskuntza la historiadora Ana Zabalza presenta su investigación sobre una familia navarra enriquecida en el tránsito del antiguo al nuevo régimen. Esta microhistoria refleja los cambios sociales y políticos que se produjeron entre los siglos XVIII y XIX.
Ciencia y naturaleza 5 días
15
1
669
55:02
Evolución y Neurociencias: herencia neandertal, mujeres en la prehistoria y cómo acabar con la violencia
Evolución y Neurociencias: herencia neandertal, mujeres en la prehistoria y cómo acabar con la violencia
La primera sesión de las Jornadas sobre Evolución y Neurociencias nos deja una charla con el biólogo Antonio Rosas sobre la herencia genética neandertal que conservamos poblaciones humanas actuales. ¿Qué ventajas aportó a nuestros ancestros para que ciertos genes se hayan conservado hasta hoy en día? La arqueóloga Marga Sánchez reflexionad sobre los sesgos de género en estas investigaciones y el psicólogo Roberto Colom, uno de los autores del libro Cómo acabar de la violencia, avanza el contenido de su conferencia sobre el origen de la violencia y las intervenciones para acabar con ella.
Ciencia y naturaleza 6 días
16
2
502
54:36
Investigación en psicología ambiental: cómo crear ciudades más saludables. Nudos y trenzas matemáticas
Investigación en psicología ambiental: cómo crear ciudades más saludables. Nudos y trenzas matemáticas
El investigador postdoctoral de la Facultad de Psicología de la UPV-EHU Mikel Subiza investiga la importancia que tiene el diseño urbano en la salud de las personas. La psicología ambiental es una de las ramas de la investigación que desarrollan en el grupo de Salud Pública y Epidemiología Ambiental de Biogipuzkoa. Conocemos así como elementos urbanos favorecen una vida saludable y pueden prevenir enfermedades, o, al contrario, suponen un riesgo. ¿Sabéis que nuestro organismo contiene cadenas de aminoácidos formando nudos, y cadenas de ADN enrolladas? La teoría de nudos es una parte de las matemáticas puras que tiene, entre otras, aplicaciones médicas. La profesora Marithania Silvero avanza la charla sobre nudos y trenzas que dará en el ciclo Matemáticas en la vida cotidiana.
Ciencia y naturaleza 1 semana
15
1
329
54:25
El canibalismo en la evolución humana. Ciudades y adaptación al cambio climático. La longevidad de ballenas
El canibalismo en la evolución humana. Ciudades y adaptación al cambio climático. La longevidad de ballenas
La arqueóloga e investigadora del IPHES Palmira Saladié investiga eel canibalismo en yacimientos como los de la Sierra de Atapuerca y será quien abra las jornadas sobre Evolución y Neurociencias que se celebran este jueves y viernes en Bilbao. Según explica, esta práctica se vincula a conflictos entre grupos, y a emociones, desde el odio al enemigo al amor y el respeto hacia congéneres. Un estudio con participación del centro BC3 revela que casi el 70 por ciento de los planes de adaptación climática en las ciudades europeas presentan inconsistencias significativas. La investigadora Marta Olazabal explica estos resultados. Cuando las aves y mamíferos marinos hicieron la transición del medio terrestre al acuático adquirieron un ritmo de crecimiento más lento. Las especies marinas tuvieron que inventar nuevas maneras de alimentarse en territorios muy amplios y a menudo inhóspitos y su estrategia para sobrevivir fue ser más longevos, como explica el investigador del CREAF Daniel Sol. Nos acercamos, además, al festival Pint of science, que llega a su última jornada. Uno de los protagonistas es Eduardo Zubia, de Aranzadi, con una charla sobre física cuántica.
Ciencia y naturaleza 1 semana
11
0
318
55:16
Pint of Science: el festival que lleva la ciencia a los bares. Cómo eviitar las emociones fósiles
Pint of Science: el festival que lleva la ciencia a los bares. Cómo eviitar las emociones fósiles
Ha comenzado una nueva edición del festival Pint of Science, que reúne a especialista en ciencia y tecnología con público en el entorno distendido de los bares. Damos algunas pinceladas con protagonistas de las charlas preparadas en Euskadi: Laura Hidalgo, de Bioaraba, Alejandro Tarba, del BCBL y MAría ceprián, del centro Achúcarro y la UPV-EHU. El psicólogo Pedro Jara presenta el libro Emociones fósiles, un análisis de emociones como la rabia o la culpa, reflejos aprendidos ante amenazas psicológicas. Con él charlamos sobre la forma de evitar las emociones negativas y sobre el arte de no sentirse atacado...
Ciencia y naturaleza 1 semana
16
1
494
53:51
Investigación en atención primaria: de-prescribir medicamentos y ruta del asma. Plantas fascinantes
Investigación en atención primaria: de-prescribir medicamentos y ruta del asma. Plantas fascinantes
Las Jornadas de investigación en atención primaria y comunitaria de Bizkaia que se han celebrado recientemente han reunido a personal sanitario que tiene en marcha investigaciones centradas en mejorar la atención a los pacientes. Hoy traemos dos ejemplos: la iniciativa para retirar fármacos de escaso valor de la vida de personas polimedicadas, iniciativa de la que nos habla el médico de familia Mikel Baza, y la ruta asistencia integrada de asma, de la que da más detalles la pediatra Marta Montejo. El biólogo Bayón explica, en vísperas del Día internacional de la fascinación por las plantas, cómo sienten, se comunican y se defienden estos seres tan asombrosos.
Ciencia y naturaleza 1 semana
23
1
586
54:44
Cohorte IMPACT y proyecto Genoma de Europa: la nueva era en medicina predictiva y de precisión
Cohorte IMPACT y proyecto Genoma de Europa: la nueva era en medicina predictiva y de precisión
La cohorte Impact, una infraestructura de investigación epidemiológica creada por el Instituto de salud Carlos III, comenzó su andadura en 2023. Su objetivo es obtener datos genómicos, clínicos, ambientales, de hábitos de vida y sociales de 200.000 personas de todo el estado. Una base de datos que sea el punto de partida de futuras investigaciones para conocer por qué enfermamos. A día de hoy, cuenta con más de 13.000 participantes, 1327 en los nodos de Euskadi y Navarra, y forma parte también del proyecto Genoma de Europa, auspiciado por la Comisión Europea para obtener la fotografía más precisa de la diversidad genómica de las poblaciones de nuestro continente. La UPV-EHU es una de las entidades implicadas en esta iniciativa, que supone un pilar para el futuro de la medicina personalizada.
Ciencia y naturaleza 2 semanas
19
1
615
54:00
Inteligencia artificial ética y sin sesgos. La organización social en la prehistoria
Inteligencia artificial ética y sin sesgos. La organización social en la prehistoria
Lucía Ortiz de Zárate, investigadora en Ética y Gobernanza de la Inteligencia Artificial avanza la charla sobre Inteligencia Artificial desde perspectiva de género que dará en la Jornada sobre Género y Comunicación de la Ciencia que se celebrará el 15 de mayo en Bilbao. El arqueólogo Rodrigo Villalobos presenta el libro Hoces de piedra, martillos de bronce, en el que analiza cómo eran las sociedades en la prehistoria, más o menos igualitarias, y en el que explica cómo aparecen las clases sociales.La investigadora del Centro de Física de Materiales Sara Barja adelanta su charla del 13 de mayo en Donostia. En su grupo trabajan con reacciones electroquímicas para producir, por ejemplo, hidrógeno verde. Para entender cómo funcionan estos procesos, explica cómo estudian la materia a nivel atómico.
Ciencia y naturaleza 2 semanas
23
1
729
54:09
La llegada de los primeros antibióticos al puerto de Bilbao. Evolución y Neurociencias
La llegada de los primeros antibióticos al puerto de Bilbao. Evolución y Neurociencias
El microbiólogo Javier Garaizar presenta unas jornadas sobre historia de la Farmacia en la que se recogen las circunstancias en las que, a partir de 1946, llegaron los primeros antibiótico a España, a través del puerto de Bilbao. El buque Habana, uno de encargados de evacuar menores durante la guerra civil, fue uno de los mercantes que traían penicilina y estreptomicina desde Nueva York. Los psiquiatras Pablo Malo y Eva Garnica avanzan el programa de las Jornadas sobre Evolución y Neurociencias, que se desarrollarán los días 22 y 23 de mayo en Bilbao. Un año más proponen un análisis multidisciplinar de la mente y las conductas del ser humano desde una perspectiva evolucionista.
Ciencia y naturaleza 2 semanas
20
2
696
56:07
Léon Degrelle y otros nazis y colaboracionistas acogidos por Franc. Nanogune construye una torre cuántica
Léon Degrelle y otros nazis y colaboracionistas acogidos por Franc. Nanogune construye una torre cuántica
A primera hora del 8 de mayo de 1945 un avión con una esvástica pintada en la cola cayó en picado en la bahía de la Concha. A bordo iban seis militares, entre ellos León Degrelle, oficial belga de la Legión Valonia, unidad extranjera adscrita a las SS alemanas. Degrelle, que vivió casi 50 años en España, es uno de los personajes del libro Bajo el manto del caudillo. Nazis, fascistas y colaboracionistas en la España franquista, del historiador José Luís Rodríguez Jiménez. La estrategia del Gobierno Vasco para convertir Euskadi en un lugar de referencia en Europa el desarrollo de tecnologías cuánticas sigue sumando avances. Se está construyendo ya la nueva torre cuántica de CIC Nanogune. El centro donostiarra, referente en la investigación en nanociencia y nanotecnología, se ha aliado con la empresa británica Quantum motion para diseñar en esta torre chips para ordenadores cuánticos.
Ciencia y naturaleza 3 semanas
20
2
697
54:22
Atlas de aves migratorias de Euskadi. Consiguen células parecidas a neuronas a partir de dientes. Fractales
Atlas de aves migratorias de Euskadi. Consiguen células parecidas a neuronas a partir de dientes. Fractales
La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha presentado un Atlas de aves migratorias de Euskadi elaborado a partir de datos obtenidos a lo largo de más de 75 años pos su Oficina de anillamiento. El responsable del departamento de Ornitología, Juan Arizaga, explica que han obtenido datos de 152 especies de aves. Un estudio de la UPV/EHU ha demostrado que las células madre extraídas de la pulpa dental humana pueden llegar a transformarse en células de tipo neuronal excitables, lo que abre nuevas vías en el estudio de enfermedades neurodegenerativas o el desarrollo de trasplantes que utilizan células madre sanas del propio paciente. La Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao y el Basque Center for Applied Mathematic han programado a partir del 8 de mayo un nuevo ciclo de conferencias sobre 'Matemáticas en la vida cotidiana'. Raúl Ibáñez, avanza el programa de actividades, junto a Aniceto Murillo, que presenta su charla sobre fractales.
Ciencia y naturaleza 3 semanas
20
1
539
55:00
Deportados vascos a campos de concentración nazis. Geolodía 2025: un día para amar el patrimonio geológico
Deportados vascos a campos de concentración nazis. Geolodía 2025: un día para amar el patrimonio geológico
Se cumplen 80 años de la liberación del campo de concentración de Mauthausen, solo unos días antes del final de la II guerra mundial en Europa. El complejo de Mauthausen-Gusen fue el principal destino de los republicanos españoles que habían huido del régimen franquista y luchado con el ejército francés o con la resistencia. Allí fueron internados unos 7200 exiliados españoles, explotados como esclavos en una cantera cercana, en condiciones inhumanas. Unos 5.000 republicanos españoles fueron allí exterminados. El 5 de mayo es también el día que recuerda la memoria de la víctimas vascas del nazismo. El historiador Etxahun Galparsoro presenta su investigación sobre los 262 deportados vascos a campos nazis, en gran parte a Mauthausen. El Geolodía 2025 propone excursiones para poner en valor el patrimonio geológico.
Ciencia y naturaleza 3 semanas
21
1
457
54:39
La actividad humana reduce la diversidad vegetal a cientos de kilómetros. Historia de las almadías
La actividad humana reduce la diversidad vegetal a cientos de kilómetros. Historia de las almadías
Una investigación internacional revela que la actividad humana reduce la diversidad de plantas a cientos de kilómetros de distancia. Un resultado alarmante, fruto del trabajo de la red internacional DarkDivNet en cerca de 5.500 localidades de 119 regiones de todo el planeta. Uno de los lugares en los que se ha realizado es el parque natural del Gorbea, donde durante 5 años se han muestreado 55 localizaciones. Se han encargado de este trabajo Idoia Biurrun Galarraga y Juan Antonio Campos Prietodelson docentes en el área de Botánica del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la UPV-EHU. LAs conclusiones se publican en la revista Nature. La localidad de Burgui, en el valle de Roncal, acoge este sábado, 3 de mayo, el Día de la Almadía, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Un ejemplo más de como una actividad tradicional, en este caso el transporte fluvial de la madera, se convierte en un valor patrimonial. Gotzon Pérez Artutx, del colectivo Bidankozarte, describe la historia de las almadías. Marta Macho, responsable del blog Mujeres con ciencia, repasa los logros de Edith M. Flanigen, química estadounidense, conocida por su trabajo en la síntesis de las esmeraldas artificiales.
Ciencia y naturaleza 3 semanas
21
1
754
54:55
Euskadi estrena plan de difusión del conocimiento. Avances en el proyecto ITER. Los últimos días de Hitler
Euskadi estrena plan de difusión del conocimiento. Avances en el proyecto ITER. Los últimos días de Hitler
El departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco ha puesto marcha un ambicioso proyecto de difusión social del conocimiento. Su objetivo es crear una comunidad de colaboración que incluya a todos los agentes de la red de ciencia y tecnología vasca y poner el conocimiento experto en el espacio público para tener una sociedad mejor informada. Promover el uso del euskera en las actividades de divulgación,y que haya oferta en localidades más allá de las capitales son retos que también afronta este plan, del que ofrece más detalles el consejero Juan Ignacio Pérez Iglesias. Se ha producido un importante hito en el proyecto internacional ITER, que está construyendo en Francia un enorme laboratorio para probar la viabilidad de la fusión nuclear en la producción de energía. Se han completado todos los componentes del sistema de electroimanes superconductores pulsados que constituyen el corazón electromagnético del reactor. El jefe de la división de ciencia de ITER, Alberto Loarte, explica cómo va el proceso de construcción de este laboratorio. Un demostrador de la viabilidad de la fusión nuclear en el que hay embarcados más de 30 países y que espera poder empezar a funcionar la próxima década. Se cumplen 80 años del suicidio de Hitler. Conocemos detalles sobre sus últimos días a partir de dos libros.
Ciencia y naturaleza 4 semanas
18
1
596
55:45
El Impacto de la crisis climática en la salud. ¿Existen las especies? IA para análisis de imágenes biomédicas
El Impacto de la crisis climática en la salud. ¿Existen las especies? IA para análisis de imágenes biomédicas
El médico y epidemiólogo Manuel Franco, investigador Ikerbasque del centro de estudio del cambio climático BC3 y del grupo de Salud Pública y Epidemiología Ambiental del Instituto de Investigación Biogipuzkoa, presenta su investigación en Salud Urbana, Epidemiología Social y Crisis Climática. El biólogo Alvaro Bayón explica cómo una mirada evolutiva a la forma en la que clasificamos los seres vivos arroja resultados sorprendentes, como el hecho de que seamos para la sardina parientes más cercanos que un tiburón. Ignacio Arganda, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco, el Donostia International Physics Center y el Instituto Biofisika, presenta BiaPy, una plataforma de inteligencia artificial de código abierto que facilita el análisis de imágenes biomédicas mediante técnicas de aprendizaje profundo o deep learning.
Ciencia y naturaleza 4 semanas
23
0
687
54:36
El primer mapa en 3D del cerebro de un mamífero. Alberto Onaindia, una voz contra el fascismo
El primer mapa en 3D del cerebro de un mamífero. Alberto Onaindia, una voz contra el fascismo
Edgar Soria, investigador del Centro de Neurociencias Achúcarro investiga los circuitos del cerebro responsables de los procesos relacionados con la conducta de hombres y mujeres. Con él charlamos sobre el hito protagonizado por el proyecto Microns: mediante una metodología muy precisa han analizado un milímetro cúbico de córtex visual y han obtenido un mapa tridimensional anatómico y de conexiones. Un estudio con interesantes implicaciones en el estudio futuro de trastornos neurológicos y psiquiátricos. El 26 de abril se han cumplido 88 años del bombardeo de Gernika por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana. Testigo de este horror fue el sacerdote Alberto Onaindia, uno de los primeros en señalar públicamente a los verdaderos culpables del ataque. Fue, asimismo, una de las voces que desde la BBC alentaron la resistencia ante la Alemania nazi. Posteriormente, instalado en Francia, prosiguió sus emisiones desde Radio París hasta 1957.
Ciencia y naturaleza 1 mes
19
0
678
55:18
Más de EITB Radio Televisión Vasca Ver más
Ganbara Negra
Ganbara Negra Podcast de sucesos e investigacion. Forenses, escritores y expertas de la policia cientifica nos ayudan a encontrar respuestas. Actualizado
Holobionte
Holobionte En la playa de la Zurriola ha aparecido muerto, encadenado a la red, un ser de una especie que no tiene nombre. El hallazgo ha llamado la atencion de la comunidad cientifica y el Gobierno Vasco ha encargado a la investigadora de la UPV Idurre Aldazabal y a su equipo que inicie una investigacion. En la red, sin embargo, han caido los investigadores. El hecho genera atencion internacional. Thriller psicologico. Actualizado
Levando anclas
Levando anclas Roge Blasco nos invita a viajar con la imaginación. Los viajes y las aventuras contados directamente por sus protagonistas; sus palabras nos remiten a otras zonas lejanas del planeta. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Coffee Break: Señal y Ruido
Coffee Break: Señal y Ruido Coffee Break: Señal y Ruido es la tertulia semanal en la que, medio en broma medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Separando la paja del trigo o, como nos gusta decirlo, la señal del ruido, nos leemos los papers para que usted no tenga que hacerlo. Sírvete un café y acompáñanos en nuestra tertulia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. Actualizado
La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC) Programa de divulgación científica dirigido y presentado por Jorge Onsulve. Los contenidos está relacionados con el mundo de la Ciencia en general. Charlie Duke, Pedro Duque, Carlos González, Jorge Pla, entre otros forman parte del elenco de invitados colaboradores de este programa. Para más información: www.lafabricadelaciencia.com Actualizado
Norteko Ferrokarrila
Norteko Ferrokarrila Zientzia eta teknikari buruz jakin beharreko guztia, Gillermo Roak aurkeztuta, Elhuyar Fundazioarekin elkarlanean. Azken asmakizunak, ikerkuntza, ikertzaileak... Zientziaren inguruan zer ari den mugitzen jakin nahi? Actualizado
Ir a Ciencia y naturaleza