
Radio La Granja celebra 40 años en las ondas y, para conmemorarlo, hemos organizado una jornada especial de radio en directo: una auténtica maratón con todos los programas granjeros. Dado que somos muchos y el tiempo es limitado, los programas El Destripador de Discos, Juntos Son Dinamita y El Extraño Mundo de Mica decidieron unirse en una emisión conjunta. En este especial, hablaron sobre los personajes más destacados del célebre y maldito Club de los 27. Acompañadnos en este programa con público en vivo, donde se mezclan la seriedad y el humor, en una combinación que recoge la esencia de cada uno de estos tres espacios. PROGRAMAS: EL EXTRAÑO MUNDO DE MICA: https://go.ivoox.librosgratis.biz/sq/1105537 JUNTOS SON DINAMITA: https://go.ivoox.librosgratis.biz/sq/2369533 2q6a5o
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Vale, vamos a comprobar que estamos en directo.
De hecho, es nuestro primer programa con Escaleta.
Será tu primer programa. No, he dicho nuestro.
Ah, vale. Juntos.
Vale, vale.
Es verdad.
Mira que viene por ahí. Yo no lo hubiera hecho.
Hombre… Sí que estamos en directo. ¿Ah, sí? Ah, ya estamos en directo. ¡Olé! Sí, venga. Así que vamos a empezar esto.
Ya hemos arrancado y no nos hemos enterado.
A ver, que tengo aquí muchos mandos, eh.
¡Eh! ¡Ja, ja, ja! Venga, por favor, calla sus… Calla sus… ¡Arrancamos! Bienvenidos al aniversario, a los 40 aniversarios de Radio La Granja.
¡Ya están aquí! En la 102.1 de la FM, Radio La Granja.
Y hoy vamos a arrancar este aniversario.
El programa Juntos son Dinamita, el extraño mundo de Mika y el destripador de discos.
Y eso… Vamos a ir a toda prisa porque… Hay muchos programas y tenemos mucha prisa.
¡Ea! ¡Toma! ¡Si se calla, Erick! ¡Mauri! ¡Mauri! Venga, estáis todos aquí los rumberos, joder.
¡Je, je, je! Bueno, un aplauso… ¿Para mí? A ver si se oye el público.
Un aplauso, un grito, algo.
¡Eh! ¡Ja, ja, ja! ¡Bienvenidos a este 40 aniversario! El público estaba todos hablando entre ellos.
Sí, sí. ¡Qué mierda de público! Por favor.
¡Ja, ja, ja! Bueno, como todos sabéis, este es un programa en conjunto y Mika nos va a hacer su presentación.
Su típica presentación.
Ya están aquí los rumberos.
Los rumberos, ¿no? ¡Mmm! ¿Qué tal, chicos, chicas? Bienvenidos también al extraño mundo de Mika, que también estoy yo por aquí.
Con poco común espíritu también, ¿no? Con este vestido negro, esta silla… Te decíamos que parezco el espíritu de una vieja de pueblo.
Y Erick que parece Slenderman.
¡Ja, ja, ja! No sé quién es.
Es un monstruo muy alto.
Por favor, tendrías que saberlo porque tienes unos chicos que están en la edad de… Papa, ponte las pilas.
Papa, ponte las pilas. Eso, papa.
Os voy a contar un poco de qué vamos a hablar hoy, porque teníamos que elegir un tema que pudiésemos hablar los tres.
Así que hemos elegido hablar del Club de los 27.
Creo que ya más de uno sabéis de qué se trata, pero os lo voy a explicar.
El Club de los 27 es una lista informal que consiste principalmente en músicos populares, artistas, actores y otras celebridades que murieron a los 27 años de edad.
Aunque la existencia de un pico estadístico en torno a las muertes de músicos no está demostrado ni refutado ni muchísimo menos, pero sigue existiendo este fenómeno cultural en el que la gente cree que, por lo que sea, mueren las personas famosas a los 27 años.
Todo hay que decir que ahí detrás, pues, abuso de drogas, alcohol y, pues, otras cosas, factores que pueden tener algo que ver yo creo ¿no, chicos? Vidas disolutas. Claro, eso es.
Que se la pasaban bien. Eso es, claro.
Ja, ja, ja.
¿Cuándo podemos decir que surge esta idea? Porque claro, ¿desde qué momento decimos que aparece este fenómeno? Brian Jones, Jimi Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison murieron a los 27 años entre 1969 y 1971.
Se dice, entonces, que desde este momento es cuando se empieza a creer en esta idea.
Pero el biógrafo de Kurt Cobain dice que no, que todo esto fue un poco también a raíz de la muerte de Kurt Cobain.
Bueno, lo que nos queramos creer.
Sí, es verdad.
Sí, pero antes de Kurt Cobain ya habían muerto unos cuantos.
Ya, pero no se hizo famoso al Club de los 27 hasta la muerte de Kurt Cobain.
Se hizo famoso porque lo empezamos a conocer nosotros, que ya habíamos nacido. Eso es.
¡Qué coño! Pero digamos que se formó el club y empezaron a salir revistas.
Se formó el club con sus carnes.
Claro, el carne oficial de Puerta 97, pues toma.
¿Has pagado la matrícula? Creo que Cobain tenía que llamar la atención impermanente.
Hasta muerto.
Hasta muerto. Dejáos de meter con mi Kurt.
Bueno, a día de hoy existe una lista que, bueno, es variable, pero digamos que la que ofrece Wikipedia tiene 90 personas, entre cantantes, escritores, políticos y personalidades famosas que fallecieron a los 27 años.
¡Oh!