
#173. La industria del miedo y tus finanzas personales: Por qué cada vez eres más pobre y menos libre 4v4z9
Descripción de #173. La industria del miedo y tus finanzas personales: Por qué cada vez eres más pobre y menos libre 6s225g
Si nos basamos en los últimos 5 años, es fácil pensar que el futuro no pinta bien. Todo parece que va a peor: La Tierra, la economía, la política, la paz mundial.... Y no solo lo dicen los medios. También podemos verlo cuando vamos a pedir un préstamo al banco, cuando nos llaman para vendernos la instalación de una nueva alarma en casa, cuando nos compramos un teléfono caro y terminamos contratando un seguro por si se nos cae al suelo o nos lo roban... En fin... Todo parece peligroso. Pero realmente... ¿Deberíamos asustarnos tanto ante la vida? ¿Hay razones de peso para pensar que vivimos en un mundo que da miedo? En este episodio del podcast, Esteban entrevista al fundador del Instituto de Finanzas Personales Dimitri Uralov para hablar precisamente de esto. Del miedo. Pero también de las industrias millonarias que se han construido en torno a él y a las que les interesa (y mucho) que nos dé un poco más de miedo vivir. Porque mientras todo parece indicar que debemos preparar ya nuestro kit de supervivencia para la siguiente emergencia, en el mundo también están pasando cosas positivas. Quizá esas cosas positivas no llenan los bolsillos de las grandes industrias, pero tenerlas presente sí que puede cambiarnos la manera en que vivimos nuestra vida, y eso es lo que verdaderamente importa. Dale al play y empecemos a cambiar el relato ;) TIMING DEL PROGRAMA 00:00 - Presentación y avance de contenidos 02:38 - Bienvenida a Dimitri Uralov, fundador del Instituto de Finanzas Personales 04:17 - ¿Por qué vivir cada vez nos da más miedo? 06:51 - 7 industrias que viven de tu miedo 09:45 - Por esto los medios de comunicación solo hablan de lo negativo 12:14 - Cómo el banco financia tus miedos (y encima vive de ellos) 14:26 - ¿Y tú? ¿También contratas tus seguros por si acaso? 18:31 - ¿Realmente Hacienda puede ver, saber y hacer tanto como nos dice? 20:52 - No… No necesitas más formaciones. Tampoco estás perdiéndote nada 23:03 - Por qué al final acabamos pagando por extras que no necesitamos 26:45 - El mejor antídoto contra el miedo 32:42 - Cómo recuperar tu soberanía en un mundo que asusta 36:31 - ¿Qué pasaría si nos enfocarnos en lo positivo que (nos) pasa? 41:26 – Buzón de sugerencias y despedida ¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy? En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-173/ Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario: https://institutofinanzaspersonales.typeform.com/to/vPPzGPiN Escríbenos a [email protected] Visita nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.com Músicas utilizadas: Scott_Holmes_Storybook Scott Holmes_Our_Big Adventure l2u2r
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Saludos y bienvenidos, bienvenidas a este nuevo episodio del Podcast IFP, este programa que producimos y realizamos desde el Instituto de Finanzas Personales para poner encima de la mesa temas relacionados con la educación financiera y todo lo que la rodea, ya sea el dinero, el ahorro, las deudas e incluso también las inversiones. Soy Esteban Ortiz y hoy vamos a estar dentro de unos instantes con el fundador de este Instituto de Finanzas Personales, con Dimitri Alov, y hoy vamos a hablar de algo que no siempre se ve pero siempre está, que es el miedo.
Esto que podemos decir que nos paraliza, que nos hace gastar más, consumir lo que no necesitamos y depender mucho de aquello que no controlamos. ¿Quién se beneficia de todo esto? ¿Quién está detrás de esos medios que controlan la vida económica y personal? Bueno pues prepárate, prepararos porque lo vamos a descubrir y vamos a reinterpretar un poco todo este concepto del miedo con una reflexión que seguramente va a ser de mucha utilidad para todos aquellos que nos estáis escuchando. Antes de empezar os recuerdo que estamos presentes en la gran mayoría de plataformas de podcast que hay en el mercado, Apple, Evos, Spotify, Amazon, en definitiva estamos a vuestra disposición las 24 horas del día todos los días del año y bueno ya si os suscribís a las diferentes plataformas pues vais a conseguir, nos vais a ayudar a que mejoremos nuestro posicionamiento y a que lleguemos a muchas más personas que todavía no nos conocen.
Por otra parte en la descripción de este episodio tenéis a vuestra disposición un enlace con un formulario muy sencillito a rellenar para que nos hagáis llegar vuestras dudas preguntas y consultas acerca de todo este mundo de educación financiera, ya sea problemas de dinero, de deudas, de ahorro, de empresas, de inversiones... bueno vosotros poneros encima de la mesa, escribirnos, poner el problema que queráis resolver y nosotros lo trasladaremos a Dimitri Ralof con el que grabaremos un programa que irá dando respuesta pues a estas preguntas que nos van a ir llegando.
Así que os recomiendo que hagáis uso de ello y aprovechéis que Dimitri Ralof está a vuestra disposición para resolver pues todas esas consultas. Bueno tenemos ya todo preparado, Dimitri ya nos escucha, vamos a empezar en unos instantes. Bueno pues empezamos el programa de hoy, lo hacemos saludando a nuestro invitado a Dimitri Ralof, director de este instituto de finanzas personales que ya nos escucha. Hola Dimitri. ¿Qué tal Esteban? Un placer como siempre estar aquí.
Bueno el placer también es nuestro y hoy te hemos invitado para poner encima de la mesa un tema que he considerado a lo largo de los últimos meses, sobre todo que vengo pues viendo mucha información, viendo muchos debates, muchos temas relacionados pues sobre la sociedad actual, sobre todo lo que está pasando pues estamos viendo de cinco años para acá, no todo lo que nos ha pasado.
Lo comentaba también otro día en otro podcast el tema de la pandemia, hemos visto como un volcán de repente aparecía por ahí, hemos visto un apagón aquí en España tremendo, también en otras partes del mundo, pero bueno en definitiva están pasando muchas cosas y todo esto está creando en la sociedad pues miedo y es la palabra un poco que hoy va a definir lo que es la charla que vamos a tener porque se está detectando que el miedo se está convirtiendo en una herramienta muy poderosa a la hora de hacer que los poderosos nos generen ciertas dudas y un sentimiento pues eso de como de estar indefensos. En este caso, Limiti, el miedo se ha convertido en una herramienta de control, está claro, desde las altas instancias, los gobiernos, la gente más poderosa de este mundo y por qué también el miedo es una de las emociones más rentables que hay ahora mismo.
Bueno, yo creo que, sin ser como experto en biología humana, pero entiendo que si ya hay diferentes partes de nuestro cerebro, el miedo apela a la parte más primaria y por tanto desconecta nuestra capacidad más racional de pensar y aprovechar pues nuestro cerebro como seres humanos en esencia pues pensar mejor, tomamos mejores decisiones desde la tranquilidad y el sosiego que las decisiones que tomamos desde el miedo, por tanto si conseguimos que la gente esté con miedo, podemos forzarla a tomar decisiones pues desde este tímbico, no sé cómo se llama esto exactamente, que no soy experto en lo que cuente, pero desde el miedo.
Comentarios de #173. La industria del miedo y tus finanzas personales: Por qué cada vez eres más pobre y menos libre 48c2j