Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Universo de Misterios
1503 - Astrobiología: Nuevas preguntas sobre la vida en el planeta K218b y después, la aparición de la vida en la Tierra

1503 - Astrobiología: Nuevas preguntas sobre la vida en el planeta K218b y después, la aparición de la vida en la Tierra 6x475a

25/5/2025 · 01:21:05
10
7.5k
Universo de Misterios

Descripción de 1503 - Astrobiología: Nuevas preguntas sobre la vida en el planeta K218b y después, la aparición de la vida en la Tierra 6t103f

TLM ID D16 - 1503 - Astrobiología: Nuevas preguntas sobre la vida en el planeta K218b y después, la aparición de la vida en la Tierra. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de isión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser eliminado. o con Universo de Misterios: [email protected] La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/?-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/?-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/426304 15r6j

Lee el podcast de 1503 - Astrobiología: Nuevas preguntas sobre la vida en el planeta K218b y después, la aparición de la vida en la Tierra

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hace unos días, os estoy hablando la tarde del 25 de mayo de 2025, bueno pues hace unos días, como sabéis, se producía la noticia de que un equipo de astrofísicos, astrobiólogos, había descubierto, había detectado niveles extraordinariamente altos de biomarcadores en el planeta K2-18b.

El planeta K2-18b es un exoplaneta que orbita a la estrella K2-18, que es una enana roja ubicada a 124 años luz de la tierra y que podemos ubicar en nuestros cielos en la constelación de Leo. Esta estrella K2-18 es conocida por tener al menos dos planetas orbitando en su sistema, K2-18b y K2-18c.

Como sabemos, K2-18b en particular ha despertado mucho interés debido a que se encuentra en la zona habitable de su estrella, es decir, la orbita a una distancia que el agua líquida podría estar presente en su superficie, y ya sabemos que el agua líquida es un requisito fundamental para la vida tal y como la conocemos. Pero además, se ha postulado que el planeta K2-18b podría tratarse de un planeta gicean.

¿Y qué son los planetas gicean? Pues aquellos que tienen un océano que cubre por completo su superficie, son planetas oceánicos, pero que además tienen una atmósfera de hidrógeno. Pero para poder valorar cuán posible sería que la vida hubiera aparecido en este exoplaneta K2-18b, hay que empezar por conocer las características de su estrella. Y lo primero que hay que decir es que K2-18 es una estrella enana roja, lo que significa que es más pequeña y más fría que el Sol. La temperatura superficial de K2-18 es de alrededor de 3.464 Kelvin, esto es 3.191 grados Celsius, y esto es aproximadamente el 60% de la temperatura del Sol.

Recordemos que en la actualidad podemos tener bastante presente qué significa esto, a nivel de cuál es la coloración de su luz, porque las luces LED suelen venir con este dato de qué temperatura de color tienen.

Y recordemos que pues una luz cálida anda entre los 2.000 y pico a 3.000 y pico, más allá de ello empieza a ser neutra y después tenemos la luz blanca fría a partir de 5.000 y pico en adelante.

Con lo cual pues ya sabemos que la luz de esta estrella es una luz más cálida que la del Sol, desde este punto de vista, este concepto que tenemos sobre las luces LED. Es curioso que llamamos a este tipo de luz, a este tipo de tono de color de luz, más cálido y sin embargo pues tiene menor temperatura que la que consideramos luz más fría, que es de mayor temperatura.

Pues como os decía, el sistema K2-18 tiene dos planetas conocidos por ahora, el K2-18b y el K2-18c. K2-18c es un gigante gaseoso similar a Neptuno, mientras que K2-18b es un sub Neptuno más masivo que la Tierra.

Y de estos dos planetas, como sabemos, K2-18b orbita a K2-18 en la zona habitable de esta estrella. Recordemos que las zonas habitables son particulares, específicas para cada estrella, porque depende de la intensidad de la energía que irradia la estrella. Las estrellas enanas rojas, al irradiar menos energía que el Sol, pues esto hace que la zona habitable se encuentre más próxima a la estrella.

Comentarios de 1503 - Astrobiología: Nuevas preguntas sobre la vida en el planeta K218b y después, la aparición de la vida en la Tierra w3k2i

A